15 abr. 2025

Docentes seguirán con el paro total para presionar por el reajuste salarial del 16%

Los diferentes gremios docentes decidieron retomar las movilizaciones en todo el país desde el próximo lunes para exigir el reajuste salarial del 16%. Se ratifican en el rechazo al 11% propuesto por el Gobierno.

docentes.jpg

Los docentes movilizados por un reajuste salarial no llegaron a un acuerdo con el Ministerio de Hacienda.

Foto: Rodrigo Villamayor

Los líderes de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) decidieron este sábado, en asamblea, proseguir con las movilizaciones y el paro total este lunes, por lo que las clases se volverán a suspender.

El principal punto de concentración de los educadores será la Plaza Uruguaya y las movilizaciones se replicarán en diferentes puntos del país, según lo resuelto.

De esta manera, los docentes ratifican su postura de rechazo hacia la propuesta del Gobierno de un reajuste salarial del 11%. Los educadores se mantienen firmes para conseguir el 16%, según informó el periodista René Ramos.

Por su parte, el dirigente de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Auténtica (OTEP), Gabriel Espínola, aseguró que la lucha de los docentes se extiende desde esta semana, ya que se necesita que el Congreso incluya los reajustes en el PGN 2022.

“No tenemos elementos para levantar las movilizaciones. No daremos un paso atrás y tenemos que ponerle números al presupuesto del 2022. Además de insistir que el Gobierno cumpla con el 16% para este año”, dijo a Última Hora el dirigente sindical.

Los diferentes gremios de Educadores tienen previsto lanzar un comunicado conjunto este domingo, respecto a las movilizaciones.

Lea más: Docentes siguen protestas desde el lunes

El pasado viernes, el Ministerio de Educación comunicó oficialmente a los docentes que Hacienda decidió elevar del 8% inicial al 11% el reajuste salarial desde el mes de octubre, pero que la situación económica no permitía mejorar la propuesta.

Por su parte, los representantes docentes hablan sobre falta de voluntad política para cumplir con el compromiso de ajustar el 16%, de modo a llegar al salario básico profesional establecido en el Estatuto del Docente.

Los maestros cerraron el viernes su primera semana de movilización con mitines frente al MEC y el Ministerio de Hacienda. Las actividades se replicaron en diferentes puntos del país.

Miembros de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes (Unepy) se sumaron a las marchas y cortes de rutas en el interior del país, en apoyo a sus maestros y maestras. Desde la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) anunciaron lo propio desde este lunes.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.