11 abr. 2025

Docentes universitarios argentinos anuncian nuevas medidas de protesta ante veto de Milei

Colectivos de docentes universitarios de Argentina anunciaron este miércoles una serie de nuevas medidas de protesta, incluyendo una huelga de 48 horas la semana próxima, como parte de su reclamo contra el veto del presidente, Javier Milei, de la ley de financiación universitaria.

Docentes Milei Argentina.jpg

El conflicto universitario se agudiza con el pasar de los días ante la falta de respuestas por parte del Gobierno.

Foto: EFE.

La Federación de Docentes de las Universidades (Fedun) comunicó un nuevo cese de actividades de 48 horas para los días 21 y 22 de octubre, que se suma a la huelga prevista para este jueves.

Por otra parte, informó que el día 23 se impartirán clases en la vía pública, una medida que planean repetir cada miércoles hasta fin de año.

“Todos los miércoles hasta fin de año, realizaremos clases públicas a las 12:00 horas (15:00 GMT) en el Congreso de la Nación y en cada una de las universidades”, indicó la Fedun en un comunicado.

Nota relacionada: Milei asegura que universidad pública seguirá sin arancel en medio de tomas de estudiantes

El conflicto universitario se agudiza con el pasar de los días, ante la falta de respuestas por parte del Gobierno, que busca abordar la cuestión durante el tratamiento en el Parlamento del Presupuesto 2025.

Los organismos que representan a docentes y estudiantes apoyan la propuesta del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a las autoridades universitarias de todo el país, de una partida presupuestaria de dos billones de pesos (unos 2.000 millones de dólares).

Según un documento difundido por el CIN, esta propuesta busca “recomponer los salarios de los docentes y no docentes”, que dicen han perdido poder adquisitivo al no ajustarse a la inflación.

En paralelo, los estudiantes de más de 60 facultades de todo el país han tomado sus centros de estudio y llevan a cabo asambleas desde hace varios días para planificar los próximos pasos de su reclamo, que incluirá una importante marcha este miércoles hacia la sede de la Secretaría de Educación en Buenos Aires.

La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, acusó este miércoles a las organizaciones estudiantiles de querer “generar una revuelta al modelo chileno”, en referencia a los disturbios de 2022 en Chile, que dejaron una treintena de muertos.

“Lo que están buscando es algo muy pesado. Ellos tienen en la cabeza el modelo chileno, que fue el descontrol total a partir de un grupo de estudiantes, con revueltas, con muertos”, dijo Bullrich, en declaraciones a Radio Mitre.

Lea también: Milei: La universidad pública solo les sirve a los “hijos de los ricos”

La ley de financiación universitaria, aprobada por el Parlamento el pasado 13 de septiembre y luego vetada por Milei el 3 de octubre, establecía actualizar los fondos para gastos de funcionamiento de las universidades por la variación del índice de inflación, que en septiembre se ubicó en el 209% interanual.

Asimismo, ordenaba una recomposición de los salarios universitarios, también teniendo en cuenta la inflación.

Tras una sesión en la Cámara de Diputados en la que la oposición no logró revertir el veto, docentes, alumnos y distintos movimientos sociales renovaron las protestas, que se han ido profundizando con el correr de los días.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.