07 feb. 2025

Docentes universitarios argentinos anuncian nuevas medidas de protesta ante veto de Milei

Colectivos de docentes universitarios de Argentina anunciaron este miércoles una serie de nuevas medidas de protesta, incluyendo una huelga de 48 horas la semana próxima, como parte de su reclamo contra el veto del presidente, Javier Milei, de la ley de financiación universitaria.

Docentes Milei Argentina.jpg

El conflicto universitario se agudiza con el pasar de los días ante la falta de respuestas por parte del Gobierno.

Foto: EFE.

La Federación de Docentes de las Universidades (Fedun) comunicó un nuevo cese de actividades de 48 horas para los días 21 y 22 de octubre, que se suma a la huelga prevista para este jueves.

Por otra parte, informó que el día 23 se impartirán clases en la vía pública, una medida que planean repetir cada miércoles hasta fin de año.

“Todos los miércoles hasta fin de año, realizaremos clases públicas a las 12:00 horas (15:00 GMT) en el Congreso de la Nación y en cada una de las universidades”, indicó la Fedun en un comunicado.

Nota relacionada: Milei asegura que universidad pública seguirá sin arancel en medio de tomas de estudiantes

El conflicto universitario se agudiza con el pasar de los días, ante la falta de respuestas por parte del Gobierno, que busca abordar la cuestión durante el tratamiento en el Parlamento del Presupuesto 2025.

Los organismos que representan a docentes y estudiantes apoyan la propuesta del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a las autoridades universitarias de todo el país, de una partida presupuestaria de dos billones de pesos (unos 2.000 millones de dólares).

Según un documento difundido por el CIN, esta propuesta busca “recomponer los salarios de los docentes y no docentes”, que dicen han perdido poder adquisitivo al no ajustarse a la inflación.

En paralelo, los estudiantes de más de 60 facultades de todo el país han tomado sus centros de estudio y llevan a cabo asambleas desde hace varios días para planificar los próximos pasos de su reclamo, que incluirá una importante marcha este miércoles hacia la sede de la Secretaría de Educación en Buenos Aires.

La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, acusó este miércoles a las organizaciones estudiantiles de querer “generar una revuelta al modelo chileno”, en referencia a los disturbios de 2022 en Chile, que dejaron una treintena de muertos.

“Lo que están buscando es algo muy pesado. Ellos tienen en la cabeza el modelo chileno, que fue el descontrol total a partir de un grupo de estudiantes, con revueltas, con muertos”, dijo Bullrich, en declaraciones a Radio Mitre.

Lea también: Milei: La universidad pública solo les sirve a los “hijos de los ricos”

La ley de financiación universitaria, aprobada por el Parlamento el pasado 13 de septiembre y luego vetada por Milei el 3 de octubre, establecía actualizar los fondos para gastos de funcionamiento de las universidades por la variación del índice de inflación, que en septiembre se ubicó en el 209% interanual.

Asimismo, ordenaba una recomposición de los salarios universitarios, también teniendo en cuenta la inflación.

Tras una sesión en la Cámara de Diputados en la que la oposición no logró revertir el veto, docentes, alumnos y distintos movimientos sociales renovaron las protestas, que se han ido profundizando con el correr de los días.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU, el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.