15 abr. 2025

Docentes van a paro general para exigir la nivelación salarial

Gremios de docentes anuncian una movilización con un paro general a nivel nacional para el viernes 20 y el lunes 23 de octubre exigiendo nivelación salarial, que se había pactado con el gobierno y que, según los afectados, no se cumplió.

docentes.jpg

Los docentes se concentrarán, como en otras ocasiones, en la Plaza Uruguaya. | Foto: Belén Paredes.

Organizaciones de docentes anuncian suspensión de clases por una movilización con paro general en todo el país para el viernes 20 y el lunes 23 de octubre, donde exigirán el cumplimiento de un acuerdo con el Gobierno para la nivelación salarial, según confirmó Gabriel Espínola, secretario de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Auténtica (OTEP-A).

Espínola explicó que la decisión fue tomada por el Comando de Unidad Sindical que incluye a nueve organizaciones docentes. Los que pertenecen a Capital, Departamento Central y el Chaco se reunirán en la Plaza Uruguaya, y luego marcharán, primero, hasta el local del Ministerio de Economía y luego hasta la sede del Ministerio de Educación.

Nota relacionada: Docentes exigen ampliación presupuestaria del MEC y no descartan suspender clases

La medida de fuerza se realiza, según los dirigentes, por el incumplimiento de un acuerdo firmado el pasado 27 de agosto, en donde habían pactado para incrementos en el salario de los docentes.

Las organizaciones solicitaron un aumento del 4,3% del salario para los catedráticos; 8,8% para los docentes de grado y 16% para al resto de las categorías y funciones: como directores, evaluadores, psicólogos, catedráticos del área técnica, entre otros.

El acuerdo –afirma Espínola– indicaba que el Ministerio de Economía se comprometía a elevar una adenda para incorporar al presupuesto 2024 estos porcentajes. Sin embargo, esto no habría sido cumplido. “Hace una semana, el viceministro de administración financiera del Ministerio de Economía, nos indica que es factible otorgar un 4% a partir de julio de 2024. Rechazamos ese planteamiento”, señaló el docente.

Lea más: Docentes y Gobierno llegan a un acuerdo, habrá clases

El reclamo va hacia las autoridades del Ministerio de Economía y también hacia el presidente de la República, Santiago Peña, que estuvo representado por la ministra Lea Giménez en la reunión en el que se firmó el acuerdo el 27 de agosto pasado. En el documento firmado por los diferentes gremios docentes y el Gobierno de Santiago Peña, el MEC se comprometió a incluir en el presupuesto del 2024 el pago del escalafón docente de aquellos profesionales que cuentan con resolución pendiente de pago del 2020.

Clases en la cárcel de Tacumbú

Por otra parte, Gabriel Espínola se refirió a la situación que se vive en la Penitenciaría de Tacumbú, donde se suspendieron las clases de educación básica y educación media abierta, que cuenta con alrededor de 300 participantes, por falta de garantías.

“Es imposible en estos momentos estar dentro del penal de Tacumbú”, explicó el docente, que dicta clases dentro del penal, refiriéndose al motín realizado dentro del penal, con toma de rehén a funcionarios y el incendio de gran parte de las instalaciones, por parte de miembros del Clan Rotela, grupo criminal de origen nacional.

Los docentes ingresarán materiales por medio de los facilitadores internos para que se pueda seguir de alguna manea con el proceso.

Más contenido de esta sección
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
El senador Silvio Beto Ovelar admitió este martes que aspira a la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), pese a que alegó que es “prematuro” hablar del tema. Así también, negó que haya división al interior del movimiento Honor Colorado (HC).
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.
El senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) admitió este martes que hay “fricciones muy marcadas” entre gobernadores y parlamentarios que están frenando la declaración de emergencia de los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.
Un hombre que utilizaba documento de identidad falso fue detenido este martes por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.