29 may. 2025

Docentes y alumnos cruzan el río en una improvisada balsa para dar clases en Amambay

Docentes y alumnos de una colonia indígena de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, utilizan una improvisada balsa hecha por los propios pobladores para cruzar el río Aquidabán y de esta manera llegar a la escuela en el inicio de clases.

Alumnos cruzando en balsa.jpg

En una arriesgada acción, alumnos y profesores cruzan el río Aquidabán para llegar a la escuela.

Foto: Marciano Candia.

Docentes y alumnos de Pikycua, una comunidad indígena del Departamento de Amambay, iniciaron este viernes sus actividades escolares, nuevamente pasando sobre una peligrosa balsa improvisada sobre el río Aquidabán.

Nota relacionada:Hartos de vivir en aislamiento, en Santaní improvisan balsa

Construido por los propios lugareños, utilizando tambores de agua y madera, improvisan desde el año pasado el medio de transporte para cruzar el caudaloso río Aquidabán y de esta manera poder llegar a la única institución educativa de la zona.

La escuela y colegio Pikycua, alberga a alrededor de 215 alumnos desde el pre-escolar hasta la educación media, que llegan de otras colonias aledañas, así como de las estancias de la zona.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Le puede interesar: En varias regiones del país, el inicio de clases supone un riesgo para alumnos

Los padres advierten sobre la peligrosidad de la situación porque el año pasado había muerto un niño tras caer de la balsa, justamente camino a la escuela.

Con respecto a la situación de la infraestructura escolar, solamente pueden utilizar un pabellón de la institución educativa construido por la Gobernación de Amambay el año pasado, ya que las edificaciones antiguas se van a dejar de lado por temor a un eventual derrumbe sobre los alumnos.

Más contenido de esta sección
Una captura de pantalla que circula por redes sociales muestra, supuestamente, un mensaje del intendente Miguel Prieto anunciando su renuncia. Sin embargo, ningún comunicado oficial lo ha confirmado. En medio de este escenario, la Junta Municipal convocó a una sesión extra para este jueves.
El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional promete agilizar la entrega de cédulas de identidad y pasaportes. Actualmente, el tiempo de entrega es de 15 a 20 días hábiles. Las autoridades afirman que no hay fallas en el sistema y admiten que el inconveniente es la burocracia.
En la madrugada de este jueves se produjo la detención de dos personas, que, según el informe policial, fueron sorprendidas intentando ingresar al edificio de una entidad bancaria en el barrio Tablada Nueva de Asunción. El hecho fue alertado por vecinos.
Un hombre circulaba a bordo de su moto con dirección a su lugar de trabajo, cuando impactó de forma violenta contra un automóvil que se puso en su camino intencionalmente, para luego asaltarlo. El hecho ocurrió en San Lorenzo.
La fiscala Teresa Sosa se ratificó en su postura sobre un caso de homicidio del que fue víctima un supuesto ladrón domiciliario. Afirma que el dueño de casa, que realizó el disparo, actuó en defensa propia al sentirse intimidado por un arma, que luego resultó ser de juguete.
Un hombre que se detuvo por unos minutos en una bodega fue asaltado por dos hombres que, con arma de fuego en mano, lograron despojarlo de su motocicleta nueva. Todo sucedió en la ciudad de Ñemby.