22 feb. 2025

Docentes y Gobierno llegan a un acuerdo, habrá clases

Luego de la reunión este domingo entre los docentes y el MEC, las partes llegaron a un acuerdo con lo que la movilización prevista para el lunes y martes fue levantada.

Reunion Docentes MEC.jpeg

Foto: Rodrigo Villamayor.

En el acuerdo firmado por los diferentes gremios docentes y el Gobierno de Santiago Peña, el MEC se comprometió a incluir en el presupuesto del 2024 el pago del escalafón docente de aquellos profesionales que cuentan con resolución pendiente de pago del 2020. Mientras que los que están pendientes desde el 2023, serán incorporados en el PGN 2025.

El Gobierno también asumió el compromiso de incorporar en el PGN de cada año, a partir del 2024, al menos USD 9 millones para hacer frente a las inversiones correspondientes por el escalafón docente, según informó el periodista René Ramos.

Además, ambas partes se comprometieron a conformar una mesa de trabajo permanente para desarrollar “prioridades conjuntas sobre temas estructurales”, lo que incluye los ajustes por inflación para el salario básico profesional para el 2024.

Nota relacionada: No habrá clases: Docentes anuncian movilización por falta de acuerdo con el MEC

Asimismo, acordaron elevar el subsidio por salud para funcionarios administrativos del MEC, de G. 300.000 a G. 500.000 a partir del 2024.

Los docentes habían anunciado un paro el lunes y martes por no llegar a un acuerdo con el MEC. Este domingo nuevamente se reunieron para poder destrabar la situación.

Para el encuentro de este domingo, estuvieron presentes el ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, y la jefa del Gabinete, Lea Giménez, además del titular del MEC, Luis Ramírez.

El ministro Ramírez consideró este acuerdo como “histórico”. “Estamos inaugurando un nuevo momento de trabajo, de trabajo en favor de la educación paraguaya, de trabajo en primer lugar en favor de nuestros niños”, expresó.

Lea también: Ministro del MEC afirma que déficit presupuestario 2024 será de USD 460 millones

Afirmó que desde el Gobierno hicieron “el mejor esfuerzo” por indicación del presidente Santiago Peña para lograr que “los chicos puedan seguir teniendo clases”.

Ramírez sostuvo que el “acuerdo principal” es la “continuidad de un proceso pedagógico que no se interrumpe, que no va a ser interrumpido y que en este modelo de trabajo y de acuerdo entre adultos, vamos a poder solucionar nuestras diferencias, vamos a poder anticipar nuestras diferencias, vamos a poder trabajar también sobre acciones concertadas”. En ese sentido, afirmó que tienen más “puntos de coincidencia”.

Más contenido de esta sección
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.
El juez Héctor Capurro emitió un exhorto al Brasil para solicitar la extradición de Anuncio Martí Méndez, acusado por el secuestro de María Edith Bordón, ocurrido el 16 de noviembre de 2001.
Las autoridades hallaron este viernes en una caleta (lugar secreto) el sombrero del ganadero Félix Urbieta y su prenda de vestir utilizada para prueba de vida. El hallazgo se produjo en una estancia en Horqueta, Departamento de Concepción.