Organizando hamburgueseadas, fiestas de San Juan y otras actividades, la escuela pública Nº 353 Pitiantuta de Fernando de la Mora solventa sus gastos anuales de infraestructura, para mantener la institución educativa con todas las comodidades para los estudiantes y profesores.
Los aportes vienen de los padres, que trabajan en coordinación con los directivos de la institución educativa, según comentó la directora Nilda Ramírez de Carballo.
“Es importante la ayuda que recibimos del MEC, pero con eso solamente una escuela no se solventa, es una utopía”, aseguró la educadora.
Por la cantidad de alumnos inscriptos, que el año pasado fueron 766, Pitiantuta recibió en concepto de gratuidad la suma de G. 13 millones.
Pero solamente los gastos de mantenimiento alcanzan los G. 100 millones, según datos del establecimiento.
“Otras escuelas con menor cantidad de alumnos reciben sumas ínfimas por gratuidad”, lamentó Ramírez.
PINTATA. A menos de un mes del comienzo del año lectivo, que arranca el jueves 21 de febrero, funcionarios pagados por la Asociación de Cooperadora Escolar (ACE) y profesores se encontraban pintando paredes, muros y rejas de la escuela Pitiantuta.
Uno de los docentes comentó que se ofrece de manera voluntaria para pintar las paredes, cuando dispone de tiempo en el receso veraniego.
Las labores incluyen igualmente algunas refacciones eléctricas menores y el arreglo de muebles, algunos de los cuales están en deterioro.
La directora expresó que sin las actividades extraescolares y la cooperación de los padres de familia no hay forma de mantener una escuela en pie.
“Claro que lo importante es la organización, demostrar cuentas claras y que los recursos se invierten realmente en las instalaciones, así se gana la confianza de los padres”, agregó la funcionaria. Comentó que en su mayoría los padres están de acuerdo con la organización de actividades en el sitio.
CAMBIO. Para Ramírez, la disminución en los recursos para mantener la estructura de los institutos educativos comenzó con la aprobación de la ley del Fonacide. Es que desde la promulgación de la normativa, el Congreso dejó sin recursos al ministerio para el mantenimiento de las escuelas.
Y los municipios y las gobernaciones, que reciben recursos de Itaipú a través del Fonacide, solo pueden invertir en refacciones o construcciones de acuerdo con un plan de microplanificación aprobado primero por el MEC.
Con lo que recibieron de gratuidad alcanzó para pintar un piso y otras reparaciones.