16 feb. 2025

Documental busca rescatar la guarania, el género musical más paraguayo

Guarania, el alma de un pueblo es el título del documental que busca rescatar y homenajear al principal género musical paraguayo, cuyo avance podrá ser visto este jueves en el Archivo Nacional, en Asunción.

José Asunción Flores

El músico José Asunción Flores (1904-1972), creador de la guarania.

Foto: Archivo ÚH.

El material Guarania, el alma de un pueblo se enmarca en un “proyecto ciudadano patrimonial” de la gestora Laura Marín y tiene como responsable cinematográfico al chileno Luis R. Vera, que ya se adentró en la música paraguaya con Mangoré, por amor al arte (2015), el largometraje sobre la vida del genio de la guitarra clásica Agustín Pío Barrios (1885-1944).

El director dijo a EFE que actualmente la guarania, surgida hace 95 años bajo inspiración del músico José Asunción Flores (1904-1972) “está muy presente como reivindicación nacional, pero muy arrinconada por la influencia masivamente musical del reguetón o el hip hop”.

“Estas nuevas músicas pueden afectar gravemente los cimientos de una nación melódica como lo es Paraguay, que por ahora está firme por algunos pilares de la cultura retratados en el documental”, añadió.

Nota relacionada: “La guarania como patrimonio tendrá beneficios invaluables”

Vera se refirió a los investigadores, historiadores y músicos que colaboran y aparecen en el documental, que explora la contribución de varios precursores de la guarania como Manuel Ortiz Guerrero, Demetrio Ortiz, Agustín Barboza o el mismo Flores, a quien calificó de “nave mayor de la cultura paraguaya”.

Y señaló que “la guarania y sus autores e intérpretes merecían una película como la merecía Mangoré... Y por eso la estoy haciendo”.

La iniciativa se da cuando las autoridades culturales del país gestionan ante la UNESCO para que la música popular sea declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Y cuando, según Vera, “estamos en medio de una globalización cultural que puede hacer mucho daño”.

También puede leer: Nueva entrega de Sembrando guaranias

Sin embargo, Vera destacó el compromiso de la cultura musical paraguaya en la defensa de esa expresión cultural, incluso entre los promotores más jóvenes como Tierra Adentro, agrupación que en los Latin Grammys 2020 compitió en la categoría Mejor Álbum de Música Folclórica.

“Me intereso por lo que es América Latina y su identidad más propia en cada país, y en este caso en Paraguay la guarania es el retrato más fidedigno de la idiosincrasia de un pueblo al igual que el tango, el bolero, el vals o el son”, expresó.

Agregó que la guarania, de ritmo más cadencioso que la polca, otro genero autóctono, es esencialmente urbano y surgió en los primeros decenios del siglo XX al mismo tiempo que otras corrientes latinas como expresiones de la música mestiza.

Más contenido de esta sección
La artista colombiana Shakira informó en sus redes sociales que tuvo una urgencia durante la noche del sábado y tuvo que suspender su concierto de este domingo en Perú.
Cónclave y The Brutalist aparecen como los filmes favoritos para la gala de este domingo de los premios cinematográficos británicos Bafta, que pueden dar una pista de cara a los Oscar, que se entregan en dos semanas.
El Carnaval de Encarnación es, sin duda, una de las mayores atracciones de la temporada veraniega y como muestra de ello, las primeras tres rondas se han desarrollado ante una multitudinaria concurrencia, superando ampliamente en cantidad de público la edición 2024. Este sábado es la última fecha del 2025.
Este viernes, en el Mercado Municipal N° 1 de Asunción, el cantante popular Pachín Centurión rinde un homenaje a José Asunción Flores.
Con música paraguaya proponen celebrar en forma anticipada el Día de los Enamorados, los músicos de la Orquesta Nacional de Música Popular. La cita será en el marco de su ciclo Concierto en Casa, este miércoles 12 de febrero en Asunción.
El juicio por el intento de asesinato al escritor Salman Rushdie comenzó hoy en un tribunal del norte del estado de Nueva York, tras haber sido pospuesto en dos ocasiones, y tan pronto el acusado Hadi Matar entró a la sala donde será juzgado, grito en dos ocasiones “Palestina Libre”.