10 feb. 2025

Documental busca rescatar la guarania, el género musical más paraguayo

Guarania, el alma de un pueblo es el título del documental que busca rescatar y homenajear al principal género musical paraguayo, cuyo avance podrá ser visto este jueves en el Archivo Nacional, en Asunción.

José Asunción Flores

El músico José Asunción Flores (1904-1972), creador de la guarania.

Foto: Archivo ÚH.

El material Guarania, el alma de un pueblo se enmarca en un “proyecto ciudadano patrimonial” de la gestora Laura Marín y tiene como responsable cinematográfico al chileno Luis R. Vera, que ya se adentró en la música paraguaya con Mangoré, por amor al arte (2015), el largometraje sobre la vida del genio de la guitarra clásica Agustín Pío Barrios (1885-1944).

El director dijo a EFE que actualmente la guarania, surgida hace 95 años bajo inspiración del músico José Asunción Flores (1904-1972) “está muy presente como reivindicación nacional, pero muy arrinconada por la influencia masivamente musical del reguetón o el hip hop”.

“Estas nuevas músicas pueden afectar gravemente los cimientos de una nación melódica como lo es Paraguay, que por ahora está firme por algunos pilares de la cultura retratados en el documental”, añadió.

Nota relacionada: “La guarania como patrimonio tendrá beneficios invaluables”

Vera se refirió a los investigadores, historiadores y músicos que colaboran y aparecen en el documental, que explora la contribución de varios precursores de la guarania como Manuel Ortiz Guerrero, Demetrio Ortiz, Agustín Barboza o el mismo Flores, a quien calificó de “nave mayor de la cultura paraguaya”.

Y señaló que “la guarania y sus autores e intérpretes merecían una película como la merecía Mangoré... Y por eso la estoy haciendo”.

La iniciativa se da cuando las autoridades culturales del país gestionan ante la UNESCO para que la música popular sea declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Y cuando, según Vera, “estamos en medio de una globalización cultural que puede hacer mucho daño”.

También puede leer: Nueva entrega de Sembrando guaranias

Sin embargo, Vera destacó el compromiso de la cultura musical paraguaya en la defensa de esa expresión cultural, incluso entre los promotores más jóvenes como Tierra Adentro, agrupación que en los Latin Grammys 2020 compitió en la categoría Mejor Álbum de Música Folclórica.

“Me intereso por lo que es América Latina y su identidad más propia en cada país, y en este caso en Paraguay la guarania es el retrato más fidedigno de la idiosincrasia de un pueblo al igual que el tango, el bolero, el vals o el son”, expresó.

Agregó que la guarania, de ritmo más cadencioso que la polca, otro genero autóctono, es esencialmente urbano y surgió en los primeros decenios del siglo XX al mismo tiempo que otras corrientes latinas como expresiones de la música mestiza.

Más contenido de esta sección
Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.
El 47, dirigida por Marcel Barrena, y La infiltrada de Arantxa Echevarría obtuvieron ex aequo el Goya a la mejor película en la 39.ª edición de estos premios de la Academia de Cine española, donde el filme de Barrena fue el más premiado, con cinco galardones.
Las guitarras ecológicas llegaron al mercado de la mano de una empresa local con el fin de apostar por el medio ambiente y fusionar la música con el ecosistema.
Coldplay lanzó el videoclip de su tema Man in the Moon (Hombre en la Luna) tras rodarlo hace un año en Singapur, un montaje coproducido por la isla en el que la banda de Chris Martin actúa con las escenas turísticas más emblemáticas de la ciudad-Estado de fondo.
El joven Macario Martínez se volvió famoso de la noche a la mañana luego de que se viralizara un video suyo en el que viajaba en un camión de su trabajo como barrendero, en la Ciudad de México, con una canción de fondo que le pertenece, de nombre Sueña lindo, corazón.
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.