24 feb. 2025

Documental sobre Ligas Agrarias y OPM se presenta en Misiones

Constantino, el reportaje documental estrenado en abril que aborda la historia de un conocido dirigente de las Ligas Agrarias Cristianas (LAC), llegó a Misiones, con la participación presencial del propio protagonista.

Proyección de documental Constantino en Misiones.jpeg

Proyección del documental Constantino en Misiones.

Constantino Coronel, de 92 años, oriundo del distrito de Santa Rosa, del Departamento de Misiones, es uno de los fundadores de las Ligas Agrarias Cristianas y líder de la Organización Política Militar (OPM), y en la oportunidad protagonizó el documental que lleva su nombre Constantino.

El material audiovisual es una realización de los jóvenes periodistas Elisa Marecos y Sandino Flecha, junto con el reconocido escritor y comunicador Julio Benegas.

En la mañana de este sábado se presentó por segunda vez el documental, que fue estrenado el 16 de abril pasado en Asunción. Para el estreno no pudo participar el protagonista, por lo que se fijó realizar en su localidad de origen.

Constantino Coronel, presente en la presentación del documental, que relata su historia.

Constantino Coronel, presente en la presentación del documental, que relata su historia.

Foto: Vanessa Rodríguez.

La historia es relatada por el protagonista en una proyección de 20 minutos, que hace memoria de cómo nacieron y se extendieron las Ligas Agrarias Cristianas, lo que fue la OPM, y lo que motivó a los campesinos a ocupar las tierras en la compañía Gabino Rojas de Santa Rosa.

Nota relacionada: Nuevo documental aborda historia de dirigente de Ligas Agrarias

“Nos organizamos y nos dimos cuenta de que los campesinos somos humanos y que merecemos dignidad, formamos la minga consistente en juntarnos en grupo y trabajar en la chacra, almacén de consumo donde conseguíamos los productos más baratos, de la escuelita campesina, modelo basado en los valores”, señala en una parte del documental.

Elisa Marecos y Sandino Flecha, realizadores de Constantino.

Elisa Marecos y Sandino Flecha, realizadores de Constantino.

Foto: Vanessa Rodríguez.

“Y que cada uno entienda que su vida debe ser digna, todo esto nació en 1960 en Santa Rosa, luego de dos años creció a nivel regional y ya se expandió a nivel nacional hasta la gran represión de 1976”, prosigue Coronel.

La presentación tuvo lugar en el Centro de Cultura y Turismo Carlos Alberto Ayala con la presencia del protagonista, del intendente Rubén Jacquet, familiares y descendientes de víctimas de la dictadura.

También se hará en San Ignacio, en horas de la tarde de esta jornada en la Casa de Indios.

Más contenido de esta sección
La colombiana Shakira y sus hijos, Milán y Sasha, se disfrazaron y participaron en la noche del sábado en el desfile de La Guacherna, uno de los principales del Carnaval de Barranquilla, ciudad caribeña de la que la artista es oriunda y donde dio dos conciertos esta semana.
La película del cineasta paraguayo Juanjo Pereira, Bajo las banderas, el sol, se adjudicó uno de los tres premios a los que postulaba este sábado 22 de febrero en la 75ª Berlinale. La película argentina El Mensaje, de Iván Fund, se lleva el Oso de Plata, y cineastas de México y Perú también fueron premiados.
La película paraguaya Bajo las banderas, el sol ganó su primer premio en la 75ª edición del Festival de Berlín, más conocida como Berlinale, en Alemania. La cinta obtuvo el premio que otorga el Jurado Independiente de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci).
La película documental de Bajo las banderas, el sol del cineasta paraguayo Juanjo Pereira compite en varios rubros, entre ellos como Mejor Documental, en la 75° edición del Festival de Berlín, más conocida como Berlinale, en Alemania. Este sábado 22 y el domingo 23 de febrero, se da a conocer resultados de sus candidaturas.
La modelo paraguaya Nadia Ferreira fue protagonista de una divertida y romántica entrevista que le realizó a su esposo, el cantante Marc Anthony, en la alfombra de la edición 2025 de Premio Lo Nuestro. La ex miss Paraguay fue una de las anfitrionas del evento internacional de la música latina.
La colombiana Shakira vivió este jueves una noche especial en su ciudad natal ante más de 50.000 personas que asistieron al estadio Metropolitano, donde interpretó éxitos musicales de más de tres décadas de carrera y el ‘Mira en Barranquilla se baila así' retumbó más que nunca.