La ceremonia de premiación tuvo lugar al mediodía de este sábado (08:00 de Paraguay), en la ciudad de Berlín, Alemania, en el Grand Hyatt Hotel.
“La sección Panorama decidió otorgar su premio a una película de archivo sobre un dictador que gobernó Paraguay por más de 30 años. Bajo las banderas, el Sol , como un haz de luz en la oscuridad, es una obra sutil y madura en su abordaje de la historia. Su estética, de lenguaje contemporáneo, reconstruye la representación oficial de aquel régimen”, destacó Ivonne Pinto, miembro del jurado de Fipresci, conformado también por Cerise Howard y Ariel Schweitzer.
Al recibir el galardón, Pereira recordó que esta es su primera película y advirtió sobre la vigencia de la temática de su documental.
“Vivimos tiempos convulsos en los que la democracia está en grave peligro. De alguna manera, esta película sobre una dictadura es también una película sobre el presente. Debemos estar atentos a los vientos de la derecha que soplan en todas partes”, señaló.
Amnistía Internacional. El premio de Amnistía Internacional, que reconoce filmes sobre derechos humanos y por el que también competía la cinta nacional Bajo las banderas, el Sol, fue otorgado a Cartas de Mölln (The Mölln Letters), documental alemán de la cineasta Martina Priessner.
La obra narra la historia de la familia Arslan, víctima de un ataque racista en la ciudad de Mölln en 1992. Tres décadas después, los sobrevivientes descubren cientos de cartas de apoyo que nunca llegaron a sus manos. Este premio está dotado con 5.000 euros.
A la espera DE OTRO GALARDÓN. Bajo las banderas, el Sol también se encontraba peleando por otros dos premios oficiales de la Berlinale. El primero es el de Mejor Documental, (Documentary Award). Finalmente, el jurado otorgó ayer este reconocimiento a la cinta Holding List de Brandon Kramer.
El filme de Pereira también aspira a conquistar el Premio del Público (Panorama), que se conocerá esta tarde, en el cine Zoo Palast a las 17:30.
El Festival Internacional de cine de Berlín cuenta con dos grandes premios, el Oso de Oro, otorgado a Dreams (Sex, Love), de Dag Johan Haugerud y el Oso de Plata Gran Premio del Jurado a O último azul, de Gabriel Mascaro.