CONTENIDO. En el documental de Ganczarek se entrelazan de manera amena historias personales de 32 habitantes de diferentes regiones y distintas procedencias sociales del Paraguay, entre ellos: los indígenas nivaclé, población criolla, menonitas, inmigrantes europeos y brasileños.
De estas historias emerge un complejo mosaico de la realidad paraguaya en actualidad. Asimismo, salen a la luz los problemas más esenciales del país: la muy desigual distribución de tierras, la deforestación desenfrenada, el uso intensivo de agroquímicos en el cultivo de la soja transgénica y el desentendimiento entre tan diferentes culturas.
CARACTERÍSTICA. La particularidad de la película es que la mayor parte del rodaje se llevó a cabo durante un viaje en bicicleta, donde Wojciech Ganczarek subió a los lomos del biciclo y partió desde Venezuela, donde se encontraba escribiendo un libro sobre el país caribeño. Pero fue justamente cuando a través de la lectura de la historia de Latinoamérica vio la necesidad de descubrir ese país “poco conocido” que ocupa el corazón de América del Sur. Entonces emprendió el viaje durante cerca de diez meses, del que surgió una producción audiovisual que refleja la variedad y diversidad que conviven en este país.
ESTRENO. El documental Soy paraguayo, dirigido por el polaco Wojciech Ganczarek, se estrenó en setiembre de 2019 en el marco del 28 Festival Internacional de Cine en Asunción y fue declarado de interés cultural para la Provincia del Chaco, República Argentina.