10 abr. 2025

Documental sobre Surubi’i se presentará en la plaza de la Democracia

El documental Surubi’i: La libertad encarcelada será presentado este miércoles en la plaza de la Democracia. Su proyección se hará en el marco de la Semana de los Derechos Humanos.

Documental Surubi'i.jpeg

La proyección del documental será este miércoles.

Foto: Conamuri.

Miembros del proyecto social de acceso a tierra y vivienda Da o Sal de Surubi’i y la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas (Conamuri) invitan a la población en general a participar del lanzamiento del documental Surubi’i: La libertad encarcelada.

La presentación del audiovisual se realizará este miércoles, a las 17.00, en la carpa de los Derechos Humanos instalada en la plaza de la Democracia, en el microcentro de Asunción.

La actividad será libre y gratuita para todo público. Se realizará en el marco de la Semana de los Derechos Humanos organizada por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy).

El documental trata sobre el proceso de fortalecimiento del espacio colectivo en la ciudad de Mariano Roque Alonso, del Departamento Central, conformado por familias urbanas empobrecidas y movimientos sociales, que se encuentran en conflictos de intereses.

Surubi'í fue convertido por personas potentadas en un campo recreativo, una ciudad privada y exclusiva para socios, donde no tienen cabida las familias trabajadoras, según los realizadores del documental.

Más contenido de esta sección
Actores, directores y productores de Hollywood rindieron este miércoles homenaje al carismático artista angelino Val Kilmer tras su fallecimiento, como consecuencia de una neumonía.
El actor estadounidense Val Kilmer, que alcanzó la popularidad tras meterse en la piel del cantante Jim Morrison o del superhéroe Batman, y actuar en películas tan taquilleras como Top Gun o Tombstone, falleció en Los Ángeles a los 65 años, informó The New York Times.
Una nueva biografía de la polifacética Yoko Ono busca reivindicar la figura “incomprendida” de una artista japonesa que, según el autor de estas memorias “definitivas”, ha sido víctima de “una misoginia y un racismo clamorosos” y ha convivido con el estigma de ser la “bruja que separó a los Beatles”.
30 años después de su asesinato, Selena Quintanilla sigue vigente con un nuevo documental, el renovado furor por sus discos e incluso la reciente negativa de libertad condicional a Yolanda Saldívar, condenada en 1995 por la muerte a balazos de la reina del Tex-Mex.
El histórico Puerto Antiguo de Concepción es el punto de encuentro para la vigésima edición del Festival del Río Paraguay, un evento que celebra la música, la cultura y las tradiciones locales. La cita es este sábado 29, a partir de las 21:00.
Las redes sociales se han inundado esta semana de retratos y memes generados por el último modelo de inteligencia artificial (IA) de OpenAI, ChatGPT 4o, inspirados en el estudio de animación japonés Studio Ghibli.