03 may. 2025

Documentos filtrados muestran profundidad del espionaje de EEUU a Rusia

Documentos clasificados del Pentágono filtrados en redes sociales muestran cuánto EEUU ha penetrado los servicios de inteligencia rusos y su capacidad para advertir a Ucrania sobre los planes de Moscú y sobre la fuerza de su maquinaria de guerra, revela este sábado The New York Times.

Pentagono.jpg

El Pentágono fue puesto en alerta máxima el martes por la mañana durante una hora y media. Foto: Archivo

Los documentos, de fines de febrero y principios de marzo, pero encontrados en redes sociales en los últimos días, hablan sobre un ejército ruso agotado en la guerra que libran hace un año contra Ucrania y de un aparato militar que está profundamente comprometido.

Pero, esos documentos también muestran que Estados Unidos parece estar espiando a los principales militares y políticos de Ucrania, para tener una visión clara de las estrategias de lucha de ese país.

Esta semana el New York Times dio a conocer la filtración de documentos clasificados en redes sociales, -que investiga el FBI- que detallan los planes de EEUU y la OTAN para reforzar la ofensiva de Ucrania en la guerra contra Rusia.

Los documentos contenían tablas de futuras entregas de armas, datos sobre las fortalezas de tropas y batallones, al igual que planes militares.

El Pentágono dijo entonces que está “analizando” la publicación de estos documentos en Twitter y Telegram, a la que se sumó el viernes el sitio web de mensajes 4chan, con información sobre Ucrania, Oriente Medio y China.

Los documentos analizados por el Times ponen al descubierto la evaluación estadounidense del ejército ucraniano, que también se encuentra en una situación desesperada, indica además la nota.

De acuerdo con el diario, funcionarios estadounidenses han destacado que si bien los documentos ofrecen pistas sobre los métodos de EE.UU. para recopilar información sobre los planes rusos, aún no saben si alguna de sus fuentes de información será cortada como resultado de la filtración.

Lea más: 75 años después, el Plan Marshall es un modelo de reconstrucción para Ucrania

También asegura que la publicación de los documentos complicó las relaciones con los países aliados y planteó dudas sobre la capacidad de Estados Unidos para guardar sus secretos.

La filtración podría afectar además las relaciones diplomáticas de otras formas porque estos documentos dejan en claro que Estados Unidos no solo está espiando a Rusia, sino también a sus aliados, agrega el diario.

Un alto funcionario de EEUU dijo al diario que el Pentágono había instituido procedimientos en los últimos días para “bloquear” la distribución de documentos informativos altamente confidenciales.

Más contenido de esta sección
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.