13 abr. 2025

Dólar alto empujará al aumento de importados y la canasta, advierten

Presidente del Centro de Importadores del país aseguró que si el dólar sigue alto deberán ajustar costos y los precios al consumidor subirán. Varios estaban absorbiendo sobrecosto, señaló.

28159497

Iván Dumot

El persistente incremento en la cotización del dólar de EEUU ha encendido las alarmas entre los importadores locales. Iván Dumot, presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), señaló que si la tendencia alcista de la moneda estadounidense no se revierte en junio, los precios de los productos importados deberán subir necesariamente, lo cual presionará aún más a la inflación local.
Dumot expresó que muchos importadores han estado absorbiendo el sobrecosto generado por un dólar más caro con relación a las expectativas trazadas a inicios del año, pero que la situación se está volviendo insostenible. Esto, considerando que la dinámica del dólar no apunta a reducirse de cara a los próximos meses.

“La evolución del tipo de cambio ha sido contraria a las expectativas. En esta época del año se esperaba reducción del tipo de cambio por el ingreso de divisas debido a la exportación de los productos primarios del país, pero eso no ha sucedido y, por el contrario, se ha devaluado el guaraní”, señaló.

En ese sentido, resaltó que la devaluación de la moneda local con relación al dólar es superior al 3% en términos acumulados, lo cual ya genera un desbalance en la estructura de costos de los importadores. “Estamos superando ya los G. 7.500 de manera constante y estable, lo cual indica que esta ya es una tendencia posiblemente de poca chance de que sea revertida, y si esto en el mes de junio no tiene una progresión distinta definitivamente impactará ya en precios de los productos importados”, sostuvo.

Aseguró que los importadores han mantenido los precios estables en un intento por no afectar al consumidor final, pero que el margen de maniobra se está agotando. “Desde marzo venimos sintiendo este movimiento extraño, digámoslo de una manera (suba del dólar en el primer tramo del año), y dejó de ser un fenómeno puntual para convertirse en una situación estable que ya afecta a importaciones de más de dos meses, casi tres, y eso, por lo tanto, ya implica una tendencia que necesariamente lleva a una revisión de los costos y, por ende, de los precios al consumidor”, manifestó.

complejo. El dólar cerró ayer el mes de mayo en niveles elevados, con una referencia de G. 7.522 en el mercado interbancario y G. 7.460 en las casas de cambio, durante la última jornada hábil del mes. Este encarecimiento del dólar, junto con las previsiones de los referentes económicos que indican que podría llegar incluso a los G. 7.600 a finales de 2024, pone en una posición complicada a los importadores que dependen de insumos y productos extranjeros.

“Si la tendencia o si el tipo de cambio termina por encima de los G. 7.500 al primer semestre del año, obviamente la expectativa del segundo semestre es que supere incluso los G. 7.600, porque son periodos en los cuales empieza a entrar la importación y, por lo tanto, hay más demanda de dólares que oferta de exportación, entonces nuestra economía en ese periodo genera una mayor demanda que oferta y por lo tanto genera una suba del tipo de cambio”, explicó Dumot.

La preocupación de los importadores se ve justificada por el contexto global y regional. La fortaleza del dólar frente a otras monedas y la volatilidad de los mercados internacionales han exacerbado la situación. Al respecto, Dumot hizo un llamado a las autoridades para que estudien medidas que puedan mitigar el impacto de esta fluctuación cambiaria, teniendo en cuenta que el incremento de precios se verá reflejado en los bienes de consumo diario, electrónicos, vehículos y otros productos esenciales.

“Todo esto trae aparejado una presión sobre la inflación, que también es otro factor que el Banco Central pretende controlar (...) pero si el tipo de cambio no se maneja obviamente tiene un impacto también en la inflación de manera inmediata, empezando por los combustibles, producto importado 100% y sujeto al dólar. Entonces, (el dólar) obviamente es un insumo o factor que afecta notablemente los costos de productos importados”, indicó.

7.460 guaraníes es la cotización del dólar en casas de cambio. En el interbancario, el dólar cerró ayer en G. 7.525.
EVOLUCION DEL DOLAR INTERBANCARIO.jpg

Más contenido de esta sección
Los alojamientos y cabañas de Misiones y Cordillera ya tienen las reservas agotadas para los días santos. No obstante, en otras zonas del país todavía existen lugares disponibles para hospedarse.
El economista ve, no obstante, relativo algún beneficio para la proteína roja local a EEUU, si otros proveedores bajaran su volumen. Enfatizó que, sin México, la región no es socia importante de EEUU.