10 feb. 2025

Dólar cierra semana debajo de G. 7.800

La cotización del dólar de los Estados Unidos cerró la semana hábil en las referencias de G. 7.660 a la compra y G. 7.760 a la venta, conforme a los datos de las pizarras de las casas de cambio de nuestro país. El tipo de cambio evidenció mucha estabilidad en los últimos días en el mercado cambiario, que se tranquilizó luego de que el Banco Central del Paraguay (BCP) comunicara sus operaciones diarias de inyecciones de divisas.
En lo que va de este mes de noviembre, según las estadísticas parciales de la banca matriz, se vendieron poco menos de USD 60 millones; mientras que en lo que va del año el BCP se acerca a los USD 1.500 millones operados en las ventas de billetes a las entidades del sistema financiero. Estas operaciones sobrepasan por lejos lo operado el año pasado (USD 833 millones, desde enero a diciembre).

La expectativa es que el tipo de cambio se mantenga estable en la medida en que la banca matriz mantenga su postura de seguir inyectando dólares al mercado; sin embargo, agentes del mercado cambiario señalaron que si el Banco Central decide retirarse del mercado la presión al alza de la cotización en los tableros podría retomarse, ya que todavía prevalecen los principales fundamentos que estuvieron empujan hacia arriba al dólar y lo hicieron pasar los G. 8.000.

La Cifra
1.485 millones de dólares está vendiendo el Banco Central del Paraguay en lo que va del presente año, según los registros.

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.
Productores agrícolas siguen enfrentando un panorama complejo en la actual campaña, con rendimientos irregulares debido a factores climáticos y un mercado con precios fluctuantes.