10 feb. 2025

Dólar empieza a ceder en los tableros de casas de cambio

27837302

Moderado. El dólar al fin empieza a bajar en las pizarras.

archivo

Luego de varias semanas de presión alcista y de millonarias inyecciones de divisas por parte del Banco Central del Paraguay (BCP), la cotización del dólar estadounidense empezó a reducirse en los tableros de las casas de cambio. La referencia de venta se ubicó en la víspera en G. 7.360 en el segmento minorista, tras haber alcanzado los G. 7.400 días atrás, mientras que en el mercado interbancario (conforme a los registros de la banca matriz) el precio llegó a G. 7.470.

El escenario de a poco va sacando presión al BCP, que en los primeros días de mayo redujo su nivel de venta de divisas a través del sistema financiero. En el primer día hábil del mes, el ente financiero matriz tuvo que inyectar USD 16 millones al mercado para estabilizar la cotización del billete de los EEUU, mientras que al día siguiente el monto de operación se redujo a USD 6 millones.

En el mes de abril pasado, el Banco Central del Paraguay finalmente vendió casi USD 325 millones al sector privado con el objetivo de evitar un mayor despegue del tipo de cambio. En los primeros tres meses del año, con una menor presión del tipo de cambio, las operaciones que se realizaban con las entidades del sistema financiero eran mucho más reducidas. De hecho, la mayoría de las inyecciones datan de enero, mientras que desde inicios de febrero a finales de marzo la banca matriz sentó la postura de ausencia del mercado.

Así, las ventas del BCP sumaron solamente USD 79,5 millones en el primer trimestre, con un número bastante menor al que tuvo que ser inyectado en el cuarto mes.

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.