El analista Lisardo Peláez explicó que la tendencia es impredecible y que no se debe enviar señales alarmistas al mercado, aunque hay factores –sobre todo externos– que hacen suponer que el guaraní podría depreciarse más de su actual cotización.
Asimismo, la consultora Investor estima que pese a que hay elementos internos que pueden ser de presión a la baja –como las exportaciones– hay otros de presión al alza que provienen de afuera –por ejemplo la demanda de dólares desde Argentina– que pueden marcar cierta estabilidad en los niveles actuales.
El presidente de la República, Federico Franco, indicó que el Gobierno espera que el ingreso de dólares por las exportaciones pueda bajar el precio de la divisa. Santiago Peña y Rafael Lara, miembros del directorio del Banco Central, también explicaron que esta es una posibilidad.
El dólar ayer cerró con una tendencia a la baja, tanto en el mercado minorista como mayorista. En casas de cambio, la cotización cayó 30 puntos, hasta G. 4.500. En el precio al por mayor, cedió 15 puntos.