12 may. 2025

Dolor neuropático afecta al 10% de la población en Latinoamérica

El dolor neuropático, el cual se debe al funcionamiento anormal del sistema nervioso central o periférico, afecta a entre el 8% y 10% de la población en Latinoamérica, dijo a EFE en México Alfredo Manzano, especialista en neurociencias.

Dolor neuropático.jpg

El dolor neuropático se debe al funcionamiento anormal del sistema nervioso central o periférico.

Foto: lamenteesmaravillosa.com.

“Esta es una enfermedad particular del sistema nervioso, lo que hace que se experimenten dolores sin razón”, explicó el doctor Alfredo Manzano, especialista en neurociencias y profesor en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Juriquilla, del central estado de Querétaro.

El especialista explicó que esta enfermedad generalmente se presenta como consecuencia de otros padecimientos, lo que para muchos pacientes representa una segunda enfermedad y ello deteriora su calidad de vida.

Los síntomas que puede producir la enfermedad son principalmente de dos tipos: pérdida sensitiva y ganancia de sensación.

“Los pacientes generalmente refieren que tiene un dolor eléctrico, como de toques en las piernas, en algunas ocasiones que les queman”, aseguró.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Mientras que otros pacientes, refirió, pueden sufrir de pérdida de dolor y eso suele ser peligroso ya que no se percatan si existe alguna lesión.

El padecimiento puede afectar principalmente a adultos mayores, personas veganas –debido a que pueden tener problemas de nutrición–, pacientes con insuficiencia renal, con herpes zoster, tumores de cabeza y cuello, que padecen infecciones intracraneales, esclerosis múltiple, alcohólicos y a diabéticos.

Lea más: Cómo aliviar el dolor crónico que se convirtió en la epidemia del siglo XXI

Esto último, dijo, es especialmente preocupante, ya que se estima que la diabetes en México afecta a unas 12 millones de personas, y de ellos, al menos 2 millones desarrollarán la enfermedad.

Lo que ocurre con la diabetes, continuó, es que debido al deterioro de los nervios puede alcanzar a los nervios sensitivos, que son los encargados de percibir sensaciones de temperatura y dolor.

También puede afectar a los nervios motores, encargados de controlar los movimientos musculares o nervios autónomos, encargados del funcionamiento de la presión arterial.

Aunque no es una enfermedad que ponga en peligro de muerte al paciente, lo cierto es que estos ven disminuida su calidad de vida, ya que debido a los dolores padecen insomnio, tienen problemas de libido, problemas familiares y sufren dolores insoportables.

Sin embargo, uno de los principales problemas es que la mayoría de los pacientes no se atienden de manera oportuna, ya que cuando empieza la enfermedad ven los síntomas “irrelevantes”.

“Hay disminución de tacto, ligera pérdida de sensación, pero es una cuestión irrelevante para tomar una consulta”, afirmó.

Nota relacionada: Estrés potencia peligro de sufrir infartos casi igual que la obesidad

Es por ello que, se estima que ocho de cada 10 pacientes son diagnosticados en etapas avanzadas, cuando el dolor ya es parte de sus vidas y es más difícil de mitigar.

Del mismo modo, muchas veces los doctores no suelen adentrarse en la historia del paciente para encontrar la causa del dolor y atacarla.

“Los pacientes que se atienden en el sistema público de salud se enfrentan a médicos que están rebasados por el número de consultas que tienen y que no se detienen a investigar la causa de su dolor”, lamentó.

El especialista resaltó que la principal labor de los médicos debe ser encontrar la causa y atacarla, lo que ayudará a mejorar el dolor.

En cuanto al tratamiento, refirió que se pueden utilizar analgésicos atípicos, antiepiléticos, antidepresivos, y algunas otras medidas inocuas, como el consumo de complejo B, lo que disminuye en gran medida la sintomatología.

Además, insistió, se debe tratar la causa, ya que cuando esta es la diabetes, se debe cuidar la glucosa, mientras que si hay ausencia de complejo B, se debe administrar este suplemento para que no se produzca neuropatías tempranas.

Lo más importante, dijo, es que la gente haga conciencia de este padecimiento “y que la gente llegue a tiempo ya que los dolores se pueden mitigar”, finalizó.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.