13 feb. 2025

Dolor neuropático afecta al 10% de la población en Latinoamérica

El dolor neuropático, el cual se debe al funcionamiento anormal del sistema nervioso central o periférico, afecta a entre el 8% y 10% de la población en Latinoamérica, dijo a EFE en México Alfredo Manzano, especialista en neurociencias.

Dolor neuropático.jpg

El dolor neuropático se debe al funcionamiento anormal del sistema nervioso central o periférico.

Foto: lamenteesmaravillosa.com.

“Esta es una enfermedad particular del sistema nervioso, lo que hace que se experimenten dolores sin razón”, explicó el doctor Alfredo Manzano, especialista en neurociencias y profesor en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Juriquilla, del central estado de Querétaro.

El especialista explicó que esta enfermedad generalmente se presenta como consecuencia de otros padecimientos, lo que para muchos pacientes representa una segunda enfermedad y ello deteriora su calidad de vida.

Los síntomas que puede producir la enfermedad son principalmente de dos tipos: pérdida sensitiva y ganancia de sensación.

“Los pacientes generalmente refieren que tiene un dolor eléctrico, como de toques en las piernas, en algunas ocasiones que les queman”, aseguró.

Mientras que otros pacientes, refirió, pueden sufrir de pérdida de dolor y eso suele ser peligroso ya que no se percatan si existe alguna lesión.

El padecimiento puede afectar principalmente a adultos mayores, personas veganas –debido a que pueden tener problemas de nutrición–, pacientes con insuficiencia renal, con herpes zoster, tumores de cabeza y cuello, que padecen infecciones intracraneales, esclerosis múltiple, alcohólicos y a diabéticos.

Lea más: Cómo aliviar el dolor crónico que se convirtió en la epidemia del siglo XXI

Esto último, dijo, es especialmente preocupante, ya que se estima que la diabetes en México afecta a unas 12 millones de personas, y de ellos, al menos 2 millones desarrollarán la enfermedad.

Lo que ocurre con la diabetes, continuó, es que debido al deterioro de los nervios puede alcanzar a los nervios sensitivos, que son los encargados de percibir sensaciones de temperatura y dolor.

También puede afectar a los nervios motores, encargados de controlar los movimientos musculares o nervios autónomos, encargados del funcionamiento de la presión arterial.

Aunque no es una enfermedad que ponga en peligro de muerte al paciente, lo cierto es que estos ven disminuida su calidad de vida, ya que debido a los dolores padecen insomnio, tienen problemas de libido, problemas familiares y sufren dolores insoportables.

Sin embargo, uno de los principales problemas es que la mayoría de los pacientes no se atienden de manera oportuna, ya que cuando empieza la enfermedad ven los síntomas “irrelevantes”.

“Hay disminución de tacto, ligera pérdida de sensación, pero es una cuestión irrelevante para tomar una consulta”, afirmó.

Nota relacionada: Estrés potencia peligro de sufrir infartos casi igual que la obesidad

Es por ello que, se estima que ocho de cada 10 pacientes son diagnosticados en etapas avanzadas, cuando el dolor ya es parte de sus vidas y es más difícil de mitigar.

Del mismo modo, muchas veces los doctores no suelen adentrarse en la historia del paciente para encontrar la causa del dolor y atacarla.

“Los pacientes que se atienden en el sistema público de salud se enfrentan a médicos que están rebasados por el número de consultas que tienen y que no se detienen a investigar la causa de su dolor”, lamentó.

El especialista resaltó que la principal labor de los médicos debe ser encontrar la causa y atacarla, lo que ayudará a mejorar el dolor.

En cuanto al tratamiento, refirió que se pueden utilizar analgésicos atípicos, antiepiléticos, antidepresivos, y algunas otras medidas inocuas, como el consumo de complejo B, lo que disminuye en gran medida la sintomatología.

Además, insistió, se debe tratar la causa, ya que cuando esta es la diabetes, se debe cuidar la glucosa, mientras que si hay ausencia de complejo B, se debe administrar este suplemento para que no se produzca neuropatías tempranas.

Lo más importante, dijo, es que la gente haga conciencia de este padecimiento “y que la gente llegue a tiempo ya que los dolores se pueden mitigar”, finalizó.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.