29 abr. 2025

Dolor y sirenas en recordación a las víctimas del 1A

Este viernes se conmemoran 10 años de la tragedia del Ycuá Bolaños donde casi 400 personas perdieron la vida. En recordación a las víctimas, como cada 1 de agosto a las 11.20, las sirenas sonaron reviviendo aquel domingo del 2004.

El acto se realiza este viernes en las inmediaciones del ex supermercado Ycuá Bolaños del barrio Trinidad de Asunción, donde aquel 1 de agosto del 2004 más de 800 personas realizaban sus compras o almorzaban en el patio de comidas.

De esa fecha ya pasó una década, pero el dolor y la indignación de los sobrevivientes y los familiares de las víctimas, que se transmiten a todo un país, sigue latente.

333093_embed

Ricardo Flecha cantó a las víctimas. Foto: Belén Paredes ÚH.

En un acto de recordación se leyeron las biografías de los fallecidos, mientras que muchos prefirieron recordar a sus seres queridos y perdidos frente a los nichos.

El concejal Carlos Galarza participó del acto y mencionó que las normativas contra incendios en los locales de Asunción cambiaron recientemente, aumentando las exigencias y los controles. Recordando que el supermercado siniestrado no contaba con salidas de emergencias y las puertas principales se cerraron.

333095_embed

Familiares de las víctimas participaron del acto. Foto: Belén Paredes ÚH.

Cristian Olmedo, quien perdió a su hermano, recordó que aún hay 6 desaparecidos, cuyas a familias no pudieron velar ni enterrarlos, “y el principal acusado está a punto de quedar en libertad”, aseguró.

El artista Ricardo Flecha también ofreció un acto para los familiares y en nombre de las víctimas, justo antes del minuto de silencio y que suenen las sirenas, recordando el horario en que todo ocurrió, las 11:20.

En un manifiesto emitido por los familiares y víctimas aseguran que existen responsables particulares del hecho. Juan Pío Paiva y sus asociados, un responsable técnico, el arquitecto y constructor Bernardo Ischmachowiez y, como responsables políticos, mencionaron a los ex intendentes Martín Burt y Enrique Riera.

“Cientos de familias han perdidos sus causas en el ámbito civil y están obligadas a pagar honorarios a los abogados responsables del crimen, pero nuestra posición es firme: no pagaremos la negligencia, no pagaremos a los asesinos de nuestros seres queridos”, reza el comunicado.

Más contenido de esta sección
Un joven que conducía un automóvil hurtado fue capturado luego de huir de agentes policiales y chocar por otros dos vehículos. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Alrededor de 300 cañicultores están en Coronel Oviedo, Departamento de Caguazú, preparándose para una eventual marcha a Asunción, con sus tractores y camiones, si no reciben respuestas a sus reclamos por parte del Gobierno.
La vida de Fidelino Benítez se volvió un calvario desde que entró a la red de víctimas de la mafia de los pagarés. Por una deuda ya pagó cuatro veces más y se le sigue descontando su salario. Actualmente, sobrevive con apenas G. 400.000 al mes.
Varias personas fueron evacuadas de la comunidad de Karandayty al centro urbano de Fuerte Olimpo, tras la crecida del río, las intensas lluvias y la necesidad de atención médica de manera urgente. Un hombre sufrió la picadura de una serpiente y una mujer de apendicitis.
Un niño de 3 años, su padre y otras personas de San Carlos, Alto Paraguay, que habían solicitado asistencia, aproximadamente hace una semana, fueron evacuados este lunes con un helicóptero cuyo uso autorizó el presidente en ejercicio, Pedro Alliana. El segundo del Ejecutivo aprovechó para vanagloriarse por el rescate en en medio de la crítica situación por la que atraviesan el Chaco y otras zonas del país.
Amnistía Internacional (AI) advirtió que en 2024 la inversión para la salud pública en Paraguay es “insuficiente” -del 4 % sobre el producto interior bruto (PIB)-, lo que ha derivado en “altos” gastos para los pacientes, y expresó “gran preocupación” por los índices de violencia hacia la mujer y los niños.