15 abr. 2025

Dolorosa llegada de los restos del fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia

Un momento de mucho dolor se vivió en la madrugada de este sábado, tras la llegada de los restos del fiscal delegado de la Unidad Especializada de lucha contra el Crimen Organizado, Marcelo Pecci, en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Restos de Marcelo Pecci AM.jpeg

Los restos del fiscal Marcelo Pecci arribaron al país poco antes de las 05.00 de este sábado.

Foto: José Bogado.

Los restos mortales del fiscal contra el crimen organizado Marcelo Pecci arribaron a nuestro país minutos antes de las 5:00 de la mañana de este sábado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, de la ciudad de Luque, Departamento Central, en medio de una persistente lluvia.

El féretro llegó en un vuelo de Copa Airlines y fue recibido por familiares, una comitiva de fiscales y autoridades nacionales, en el sector del espigón Presidencial.

En el lugar se realizó un homenaje con la presencia de la banda militar, en el que participaron, entre otros, la Fiscal General, Sandra Quiñonez y el ministro del Interior, Federico González. El padre, Francisco Pecci, se encargó de colocar una bandera paraguaya sobre el féretro.

Asimismo, el Arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, también estuvo presente y dirigió una plegaria por el fiscal asesinado.

Posteriormente, acompañado por una larga caravana de vehículos, incluyendo a la policía motorizada y carros de bomberos voluntarios, los restos del fiscal fueron trasladados hasta el Centro de Entrenamiento del Ministerio Público en las calles Ygatimí esquina Alberdi, de la ciudad de Asunción, en donde le darán el último adiós los fiscales adjuntos, agentes fiscales, directores, funcionarios y contratados del Ministerio Público.

Lea más: Restos de Marcelo Pecci serán velados en la Fiscalía al llegar al país

Aproximadamente a las 08:00 será trasladado al salón velatorio Memorial, ubicado sobre la avenida Mariscal López, de la ciudad de Asunción.

Llegada del cuerpo de Marcelo Pecci

Llegada del cuerpo de Marcelo Pecci

Foto: José Bogado

La aeronave que trasladó el féretro del agente fiscal hasta nuestro país, partió desde Cartagena, Colombia a las 15:53 del viernes y tras realizar una escala en Panamá, partió a las 21:00 hasta llegar al territorio nacional.

La Dirección General de Desarrollo Humano de la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales, encargada de los procesos de repatriación de connacionales vulnerables y fallecidos en el exterior, vino coordinando con los familiares y con las autoridades diplomáticos y consulares en Colombia, las gestiones necesarias para concretar la repatriación del agente que fue asesinado de manos de sicarios el martes pasado mientras estaba en su luna de miel, en la isla de Barú, Colombia.

Momento íntimo. Los restos del fiscal Marcelo Pecci son recibidos por familiares, el Arzobispo de Asunción y autoridades en el Espigón Presidencial.

Momento íntimo. Los restos del fiscal Marcelo Pecci son recibidos por familiares, el Arzobispo de Asunción y autoridades en el Espigón Presidencial.

Nota relacionada: Padre de Marcelo Pecci: El narcotráfico asesinó a mi hijo “por hacer bien su trabajo”

Marcha en el microcentro

Funcionarios judiciales encabezados por la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, marcharon este viernes en horas de la tarde desde la sede del Ministerio Público hasta el Panteón de los Héroes y Oratorio de la Virgen de la Asunción, en el microcentro capitalino, en donde se realizó un emotivo homenaje.

Llegada del féretro AM.mp4

Momento de la llegada del féretro del fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia.

Hasta ese lugar acudieron, además, manifestantes convocados por ex alumnos del colegio San José, donde cursó sus estudios Pecci, quien a sus 45 años era uno de los fiscales más prestigiosos del país.

“Marcelo Pecci Vive”, “No hay paz sin justicia”, “Su lucha no se acaba con balas”, se leía en las pancartas que exhibían los asistentes a la marcha por “La Valentía y el Coraje”.

Le puede interesar: Fiscal Augusto Salas: “Marcelo Pecci marcó un camino que no se va a borrar jamás”

“A partir de ahora, somos 7 millones de Marcelo Pecci”, dijo el fiscal adjunto de lucha contra el narcotráfico Marco Antonio Alcaraz, quien intervino a nombre de sus colegas de la Fiscalía.

Aplausos, canciones y un video con recuerdos y algunas frases de Pecci fueron parte del acto, que contó con la presencia de delegados judiciales de Argentina y Uruguay.

Más detalles

Su asesinato ocurrió en la mañana del martes en territorio colombiano, en la isla Barú, de Cartagena, donde estaba de luna de miel. El agente del Ministerio Público murió de tres disparos de arma de fuego.

Dos sicarios ejecutaron el crimen y las autoridades colombianas divulgaron imágenes de circuito cerrado en donde aparece uno de ellos. También difundieron un identikit del mismo para pedir colaboración en su identificación.

El Gobierno de Colombia incluso ofreció hasta unos 2.000 millones de pesos colombianos (más de G. 3.300 millones o USD 489.391) a quienes brinden alguna información que permita dar con los sicarios.

Más contenido de esta sección
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.