22 feb. 2025

Dolorosa marcha en Concepción por asesinato de la maestra Isamar

Una multitudinaria y emotiva marcha se desarrolla este viernes en Concepción, donde familiares, compañeros y amigos de la docente Isamar Cabral Aguilar exigen justicia para la joven asesinada.

Marcha Isamar.jpg

Familiares, amigos y maestros participan de una multitudinaria marcha exigiendo justicia para la docente Isamar.

Poco después de las 8.00 de este viernes comenzó una marcha por las calles de la ciudad de Concepción por el asesinato de la maestra Isamar Cabral Aguilar, de 28 años.

Con banderas blancas y globos del mismo color, miles de ciudadanos concepcioneros, familiares, amigos y otros educadores, se unieron en la dolorosa procesión para exigir justicia por este caso que conmocionó a toda una comunidad en víspera del Día del Maestro.

Los docentes deberían estar festejando su día, pero todas las actividades previstas para el festejo fueron suspendidas y reemplazadas por pedidos de justicia para la educadora, que llevaba ya cinco años en la docencia, informó NPY.

Embed

La marcha comenzó en el Parque Agustín Fernando de Pinedo y se dirigieron hasta el Ministerio Público. ¡Justicia para Isamar! ¡Paz en el Norte! fueron los gritos en el lugar, donde la movilización se detuvo por algunos minutos.

El profesor Cecilio Martínez, supervisor de la zona, lamentó la dolorosa pérdida de la joven. “Ella tuvo el sueño de salir adelante con trabajo honesto y hoy se le quitó la vida”, afirmó con mucha indignación.

Al respecto, agregó que, actualmente, muchos jóvenes del país, “están sin sueño”. “Que Isamar nos mire desde arriba y guíe a los políticos para lograr un mejor Paraguay”, agregó.

“Es triste despedir de esta forma a un ser querido, nunca imaginamos que algo así iba a suceder dentro del gremio docente”, dijo en otro momento al tiempo de destacar que Isamar era una persona dedicada a las escuelas y a la Iglesia.

Isamar Cabral fue hallada en un baldío, que se encuentra a mitad del trayecto que utilizaba para dirigirse a una de las escuelas donde enseñaba.

Lea más: “Ella buscaba salir adelante”, afirma con mucho dolor el papá de Isamar

Familiares, amigos y compañeros dan el último adiós a Isamar

Familiares, amigos y compañeros dan el último adiós a Isamar

Foto: Justiniano Riveros

Sus familiares mencionaron que la educadora impartía clases en las zonas de Jughuá Po’i y Cañada Lourdes de Concepción. La hipótesis inicial del crimen es que se habría dado con fines de robo del vehículo de la mujer.

La joven se compró el automóvil porque recorría una zona lejana para enseñar y lo adquirió por motivos de seguridad.

Los investigadores presumen que la mujer habría reconocido a sus atacantes, uno de ellos sería Germán Larrea, de 31 años, y se investiga la complicidad de Hilario Gayoso, quien está prófugo. Ambos son sindicados como presuntos autores del hecho.

Gayoso Duarte cuenta con orden de captura por violencia, resistencia y coacción. Los documentos del hombre fueron encontrados en el interior del rodado de la docente.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.