11 jul. 2025

Domingo de Ramos con escasez de palmas por incendios forestales

La tradicional bendición de palmas que se realiza en la misa de Domingo de Ramos, al inicio de la Semana Santa, este año se enfrenta a una escasez de pindo debido a los graves incendios forestales que afectaron meses atrás al país.

pindo tramado palmas

El minucioso trabajo de tramar el pindo. | Foto: Magdalena Britos.

Foto: Archivo UH.

Vendedores del Mercado 4 manifestaron que luego de varios años existe una escasez de palmas –conocidas en la cultura popular como pindo karai–, las cuales se bendicen cada misa de Domingo de Ramos al inicio de la Semana Santa.

La escasez de la planta de pindo, que comúnmente es traída del Chaco, se debe a los incendios forestales registrados meses atrás en la zona, donde se consumieron extensos predios de vegetación, informó Telefuturo.

Sin embargo, según los vendedores, esto no afectará el precio que comúnmente se encuentra en el Paseo de los Yuyos del centro comercial popular. Se puede encontrar desde G. 3.000, G. 5.000 y G. 10.000. También se hallan los ramos más grandes con un precio de G. 20.000.

Nota relacionada: El entramado de pindo karai es creatividad y fe

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

A pesar de la dificultad para conseguir las palmeras, las vendedoras del mercado ya alistan los ramos, mucho de ellos compuestos con ruda, eucalipto, romero y siemprevive.

Este domingo 10 de abril la feligresía celebra el Domingo de Ramos, ocasión en que se conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. En Paraguay, estos ramos tienen una particularidad: están hechos únicamente de la planta de pindo.

Su uso está asociado al origen del mundo de los guaraníes porque decían que esta planta se usó como pilar del mundo. En la creencia popular, posee poderes curativos y protectores. Se tiene la costumbre de colgar la palma bendecida en puertas para ahuyentar los malos espíritus.

Más contenido de esta sección
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.
Enormes baches se encuentran sobre la ruta PY01 que une el tramo entre las ciudades de Yaguarón y Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí.
Un padre fue condenado a 18 años por haber abusado de su propia hija, y otro padre fue sentenciado a 15 años de cárcel por haber abusado de su hijastra.
El Ministerio Público abrió una investigación por presunta violencia familiar, luego de que fueran localizadas en el Departamento Central una joven madre y sus dos hijas pequeñas, denunciadas como desaparecidas en el Alto Paraná.
El fiscal Jorge Escobar informó que se dispuso la libertad del conductor involucrado en el arrollamiento de un niño de 6 años de edad en la ciudad de Areguá, Departamento Central.