13 abr. 2025

Don Joel quiere vender su taxi para “salvar la vida” de su hermano

Joel Oviedo, el taxista que suplicó a las autoridades por medicamentos para su hermano, dijo que está pensando vender su taxi debido a que su familia ya no posee recursos para solventar los gastos hospitalarios.

Don Joel

La situación de la familia Oviedo es similar a la de cientos de compatriotas con familiares internados.

Foto: Gentileza.

Adalberto Oviedo está internado en Terapia Intensiva del Hospital Regional de Villarrica, en Guairá. por complicaciones del Covid-19. Su caso captó la atención de todo el país, luego de que su hermano, Joel Oviedo, llegó hasta un acto oficial del Gobierno para suplicar por medicamentos.

Posterior al reclamo realizado al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y la humillante respuesta del mandatario, el trabajador logró conseguir parte de las ampollas que necesita su hermano durante su hospitalización. Sin embargo, la familia ya no cuenta con recursos para costear las medicinas que les piden en el hospital.

Joel Oviedo dijo en comunicación con Última Hora que ya conversó con algunos amigos para ofrecerles su vehículo debido a que no tiene de dónde sacar el dinero para cubrir los gastos del hospital.

Lea más: “No soy médico”, responde Mario Abdo ante desesperado pedido por medicamentos

“Mi taxi es como mi casa, pero no descarto venderlo porque nosotros ya no tenemos recursos. Todo sea para salvar la vida de mi hermano”, aseguró don Joel en medio de la desesperación.

Por su parte, Norma Benítez, esposa de Adalberto Oviedo comentó que la situación ya es “desesperante” para su familia. Indicó que desde mañana deben comprar 60 ampollas diarias de un medicamento que cuesta G. 60.000 por dosis.

La mujer refirió que su marido sigue intubado y que los gastos hospitalarios son muy elevados. “Somos personas de escasos recursos. Ambos somos peluqueros y no estamos trabajando”, dijo.

La situación de la familia de Don Joel es similar a la de muchos compatriotas que deben vender sus pertenencias o endeudarse para costear los gatos hospitalarios de sus seres queridos, en medio de la desidia de las autoridades.

Las personas que deseen ayudar a la familia, pueden comunicarse al (0991) 322-870.

Lea además: Tras humillación de Mario Abdo, hombre recibe “solución” para su hermano con Covid

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, señaló que el Estado gasta G. 15 millones diarios por un paciente internado en Terapia Intensiva, pero a pesar de que el sistema público debería velar por la protección económica equitativa de las familias aquejadas por problemas de salud, miles de personas deben recurrir a los gastos catastróficos.

Recientemente, se dio el caso de una familia que gastó G. 42 millones en medicamentos e insumos hospitalarios por un allegado con Covid-19 en un hospital público. De los 29 días, 14 de ellos estuvo internado en Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.