01 abr. 2025

Don Joel quiere vender su taxi para “salvar la vida” de su hermano

Joel Oviedo, el taxista que suplicó a las autoridades por medicamentos para su hermano, dijo que está pensando vender su taxi debido a que su familia ya no posee recursos para solventar los gastos hospitalarios.

Don Joel

La situación de la familia Oviedo es similar a la de cientos de compatriotas con familiares internados.

Foto: Gentileza.

Adalberto Oviedo está internado en Terapia Intensiva del Hospital Regional de Villarrica, en Guairá. por complicaciones del Covid-19. Su caso captó la atención de todo el país, luego de que su hermano, Joel Oviedo, llegó hasta un acto oficial del Gobierno para suplicar por medicamentos.

Posterior al reclamo realizado al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y la humillante respuesta del mandatario, el trabajador logró conseguir parte de las ampollas que necesita su hermano durante su hospitalización. Sin embargo, la familia ya no cuenta con recursos para costear las medicinas que les piden en el hospital.

Joel Oviedo dijo en comunicación con Última Hora que ya conversó con algunos amigos para ofrecerles su vehículo debido a que no tiene de dónde sacar el dinero para cubrir los gastos del hospital.

Lea más: “No soy médico”, responde Mario Abdo ante desesperado pedido por medicamentos

“Mi taxi es como mi casa, pero no descarto venderlo porque nosotros ya no tenemos recursos. Todo sea para salvar la vida de mi hermano”, aseguró don Joel en medio de la desesperación.

Por su parte, Norma Benítez, esposa de Adalberto Oviedo comentó que la situación ya es “desesperante” para su familia. Indicó que desde mañana deben comprar 60 ampollas diarias de un medicamento que cuesta G. 60.000 por dosis.

La mujer refirió que su marido sigue intubado y que los gastos hospitalarios son muy elevados. “Somos personas de escasos recursos. Ambos somos peluqueros y no estamos trabajando”, dijo.

La situación de la familia de Don Joel es similar a la de muchos compatriotas que deben vender sus pertenencias o endeudarse para costear los gatos hospitalarios de sus seres queridos, en medio de la desidia de las autoridades.

Las personas que deseen ayudar a la familia, pueden comunicarse al (0991) 322-870.

Lea además: Tras humillación de Mario Abdo, hombre recibe “solución” para su hermano con Covid

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, señaló que el Estado gasta G. 15 millones diarios por un paciente internado en Terapia Intensiva, pero a pesar de que el sistema público debería velar por la protección económica equitativa de las familias aquejadas por problemas de salud, miles de personas deben recurrir a los gastos catastróficos.

Recientemente, se dio el caso de una familia que gastó G. 42 millones en medicamentos e insumos hospitalarios por un allegado con Covid-19 en un hospital público. De los 29 días, 14 de ellos estuvo internado en Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.
Delincuentes robaron con una rapidez a una madre y a su hija en una lomitería ubicada en Lambaré, Departamento Central.
El funcionario Julio César González fue designado como director de una dependencia del Instituto de Previsión Social, pese a que había sido denunciado en el 2023 de liderar una red que se dedicaba a expedir certificados falsos de discapacidad.