17 feb. 2025

Don Ta’ito y Maia, unos amigos inseparables

Como extraída de un cuento, esta amistad poco convencional perdura desde hace más de 40 años. Son Maia y don Ta’ito los protagonistas de esta emotiva historia que inició en el año 1977.

Maia1.png

Maia junto a su mejor amigo, al que extrañó durante su ausencia. Foto: Mathías Melgarejo

Como todas las mañanas, Pedro Jara, más conocido como don Ta’ito, se encontraba desde muy temprano junto a Maia, listo para hacerle compañía, cuidar de ella y jugar juntos. Desde ese mismo lugar nos contó cómo es trabajar con su mejor amiga.

Todo comenzó cuando, a sus 19 años, Ta’ito ingresó al zoo como cuidador de los animales. Dentro de sus responsabilidades estaba velar nada más y nada menos que por el animal más grande de todo el lugar, la elefanta Maia. En ese entonces, ella no pasaba de los 10 años de edad.

En medio de la cotidianeidad aprendieron a conocerse, a tener confianza uno en el otro y a ser amigos. “A Maia le gusta que se le acaricie, también le gusta jugar cuando estoy limpiando su recinto, a los dos nos gusta estar juntos”, expresó el cuidador, que incluso llegó a montarse sobre ella varias veces.

643367-Destacada Mediana-1309114969_embed


Otra muestra de afecto de Maia hacia su cuidador es la especial bienvenida con que lo recibe. Con fuertes berridos y golpeando los portones con la trompa expone su impaciencia, hasta verlo entrar. Los demás trabajadores afirman que es un espectáculo.

Don Ta’ito también fue un amigo muy cercano de Chita, el chimpancé que llegó junto con Maia del continente asiático y que murió hace algunos años.

Con el correr de los años, las aventuras y las anécdotas se fueron acumulando, así como el tiempo de trabajo de Pedro Jara dentro del zoológico, cuyos empleados son dependientes de la Municipalidad de Asunción.

Llegados los 30 años de antigüedad, el cuidador tuvo que cumplir con su jubilación y retirarse de sus labores.

642738-Destacada Mediana-1601777945_embed


Lea también: Maia, la elefanta asiática que lleva toda una vida en Paraguay

Acostumbrada a la compañía de su amigo de toda la vida, Maia pasó por un momento muy difícil con este distanciamiento. Según declaraciones de la directora del Jardín Botánico, Maris Llorens, Maia entró en una depresión, al igual que Chita. Es que ambos eran muy apegados al trabajador.

Pasado el tiempo, la situación no cambiaba, Maia continuaba triste y desanimada. Por esa razón, desde la Fundación Maris Llorens decidieron negociar la recontratación de don Ta’ito, para que volviera a estar al cuidado de Maia.


El reencuentro

Después de casi dos años ocurrió el tan ansiado reencuentro. Ese momento es recordado por todos los que escucharon la gran fiesta que hizo la elefanta. “Nunca vi que hiciera tanta fiesta”, dijo su amigo entre risas.

Embed


Sin bien él ya estaba acostumbrado al particular recibimiento de Maia, el jolgorio de ese día nunca antes pudo ver, agregó.

Hoy don Ta’ito ya tiene 60 años y Maia ronda los 50. A esta altura, ninguno de los dos tiene las mismas habilidades que cuando se conocieron, así que las horas de charlas se prolongaron. “Desde muy temprano hablamos, Maia me escucha y entiende todo lo que digo, igual que yo a ella”, expresó.

El cuidador de la elefanta aseguró que seguirá velando por el bienestar de Maia hasta donde él pueda, esperando que sean muchos años más los que los unan.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.