24 may. 2025

Donación de órganos: Médico destaca gesto de amor y esperanza en Alto Paraná

Federico Schordel, director del Hospital Regional de Ciudad del Este, destacó el gesto de amor y esperanza de la familia que permitió un nuevo corazón para Maria Luján, de 15 años, que está internada en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu en San Lorenzo, Departamento Central.

donación.jpg

Ambulancias de la Fundación Tesãi, del Hospital Regional, con apoyo de la Policía Nacional y Policía Caminera realizaron todo un esquema de seguridad para el trasporte de los órganos.

Foto: Wilson Ferreira.

El doctor Federico Schordel, director del Hospital Regional de Ciudad del Este, explicó este miércoles que la donación fue posible gracias a una joven de 19 años que sufrió un accidente de tránsito, que derivó en una muerte encefálica.

“Se le comunicó a los familiares sobre la condición en la que se encontraba el paciente y bueno, ellos con un gesto muy noble, decidieron a la donación de órganos. Nosotros comunicamos al Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) y se activó el protocolo”, comentó el profesional.

Lea más: María Luján tiene un nuevo corazón tras “compleja cirugía” de 14 horas y próximos días serán cruciales

Recordó que alrededor de las 17:00 de este martes, llegó el equipo del INAT y se procedió a la ablación de los órganos, en este caso, el corazón, ambos riñones y las córneas. Toda la intervención duró aproximadamente una hora y media.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Inmediatamente fue trasladado a la capital. Con el corazón fue beneficiada una joven, que es oriunda también de Alto Paraná, que está en el Hospital Acosta Ñu. Con los otros órganos serán beneficiados otros cincos pacientes”, explicó.

Cinco personas recibieron los órganos

El director del Hospital Regional de Ciudad del Este valoró el noble gesto de la familia de la joven.

Dijo que este martes, conversando con la madre de la donante, le explicó que una vez que pasa del duelo de perderle a una hija, ese gesto noble que tuvieron le permitirá ver multiplicada su hija en cinco personas.

“Le dije, ‘me imagino el dolor que usted está sintiendo en este momento, pero quiero comunicarle que con el gesto que tuvo hoy, cinco personas vuelven a nacer, recuperar la vida’”, agregó.

Nota relacionada: Gracias a donante de María Luján, cinco personas acceden a trasplantes de órganos

Destacó, igualmente, a todo el cuadro médico local que se movilizó en esta intervención, sumándose al equipo que vino de la capital.

Aseguró que se trata de un equipo maravilloso de cardiólogos, neurocirujanos, el equipo de cirugía, de anestesia, de todo el hospital, que pudo hacer eso, y dijo que una vez más demostraron que están a la altura de grandes hospitales.

Toda una comitiva movilizada para el procedimiento

Este procedimiento de ablación (extracción de órganos) es posible gracias al Convenio de Cooperación de Captación, Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células entre el Ministerio de Salud, INAT, el Instituto de Previsión Social (IPS), Itaipú Binacional y la Fundación Tesãi.

Le puede interesar: Apareció un donante de corazón para María Luján: “Doy gracias a la familia que dijo sí”

Ambulancias de la Fundación Tesãi, del Hospital Regional, con apoyo de la Policía Nacional y Policía Caminera realizaron todo un esquema de seguridad para el trasporte de los órganos hasta el Aeropuerto Guaraní de Minga Guazú, en donde la comitiva embarcó la noche de este martes en una aeronave de la Fuerza Aérea Paraguaya rumbo a Asunción.

Se celebra el “despertar” de la ciudadanía que comprende que donar es un acto de amor y una manera de ayudar a otros para que sigan viviendo.

Los médicos estuvieron parados más de 14 horas para darle un nuevo corazón a María Luján, en el más complejo trasplante cardíaco realizado hasta ahora. La adolescente sigue con asistencia mecánica y se aguardan entre tres a cuatro días para despertarla.

Más contenido de esta sección
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.