1. Primera mujer al mando del VAR
La brasileña Daiane Muniz se convirtió este miércoles en la primera mujer en comandar un equipo VAR en un torneo masculino organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
La árbitra de 34 años lideró el equipo en las instalaciones del Centro de Entrenamiento Arbitral (CETA), ubicado en la sede de la entidad en la ciudad de Luque (Paraguay), utilizando la tecnología de centralización del VAR.
La entidad sudamericana destacó la labor de la jueza internacional en el encuentro entre Huracán de Argentina y Danubio de Uruguay por la tercera jornada del Grupo B de la Copa Sudamericana. Lea más.
2. “Positive” reduce el tiempo de diagnóstico de cáncer
Los primeros resultados del ensayo clínico “Positive”, que incluye a hospitales y pacientes de 20 países, han revelado que se puede reducir el tiempo desde un diagnóstico de cáncer de mama hasta el momento recomendable para iniciar la búsqueda de un embarazo.
Hasta ahora la recomendación era dejar pasar un mínimo de cinco años tras haber superado la enfermedad y siempre que no hubiera ninguna recaída, ya que la terapia endocrina, indicada para los casos de cáncer de mama hormono-sensibles, puede provocar malformaciones en el feto.
Estos resultados evidencian, sin embargo, que pausar esta terapia para quedarse embarazada, bajo control médico y durante un periodo que no supere los dos años, no incrementa el riesgo de recaída a corto plazo en pacientes jóvenes con este tipo de cáncer y que quieran ser madres. Todo aquí
3. Nueva app para encontrar estaciones de recarga para vehículos híbridos
Desde el Parque Tecnológico Itaipú Paraguay lanzaron la app denominada Ruta Verde, que brinda a los usuarios información para localizar en el mapa, en tiempo real, las estaciones de cargas de vehículos eléctricos y la posibilidad de que los usuarios puedan registrar otros puestos de carga (locales privados abiertos al público) en todo el país.
El usuario de vehículo eléctrico que tiene un cargador instalado en su negocio o desea registrar el de un establecimiento, igualmente, puede compartir su punto de recarga en el mapa.
El doctor Gustavo Riveros, gerente del área temática de Tecnologías de Energías Renovables del Parque, explicó que en corto plazo se pretende incluir el estado del punto de carga, si se encuentra operativo o fuera de servicio. Entérate más
4. Las mujeres encabezan ingreso al Senado para el periodo 2023-2028
El analista político Fernando Martínez Escobar afirmó que el desbloqueo de las listas resultó beneficioso para la elección de mujeres en la Cámara de Senadores. Destacó que el 22,6% de este cuerpo legislativo estará integrado por ellas.
Según los cómputos preliminares del TREP, son 10 las mujeres que fueron electas este domingo para integrar la Cámara de Senadores: 3 por la ANR, 2 por la Alianza por la Patria, 3 por Cruzada Nacional, 1 por la Alianza Encuentro Nacional y 1 por el Frente Guasu.
Martínez Escobar recordó que en el año 1998, el 13,3% del Senado fue integrado por mujeres; en el 2003 el 8,9%; en el 2008 por el 15,6%; en el 2013, el 20%; en el 2018, el 17,8%, mientras que en el 2023, el resultado sería del 22,6%. Clic aquí
5. El milagro de la vida a través de la donación de órganos
La familia de un joven de 27 años, diagnosticado con muerte encefálica, decidió donar las córneas, corazón y riñones para salvar la vida de cinco personas.
Uno de los riñones del joven ángel fue trasplantado en una joven de 26 años oriunda de San Pedro. El otro riñón fue a parar en un adolescente de 15 años, internado en el Instituto de Previsión Social (IPS). El corazón fue donado a una persona del Hospital San Jorge y las córneas a la Fundación Banco de Ojos - Fernando Oca del Valle.
La familia no solo salvó la vida de una, sino de cinco personas gracias a la donación de órganos y dio una nueva esperanza de vida para aquellos que tenían tiempo esperando a un donante.