16 abr. 2025

Donación de sangre disminuye y pone en alerta a Salud

De acuerdo con datos proveídos por el Centro Nacional de Servicios de Sangre (Censsa), las donaciones de sangre disminuyeron considerablemente, lo que pone en riesgo las cirugías programadas de miles de pacientes.

Donación de sangre

Un Tribunal de Apelación ratificó el amparo por el cual se le realizó una transfusión de sangre a una persona que es testigo de Jehová.

lanuevacronica.com

La doctora Elsi Vargas, directora del Centro Nacional de Servicios de Sangre, señaló en una entrevista concedida a radio Monumental 1080 AM que existe una gran preocupación en el Ministerio de Salud Pública por el stock de sangre donada.

Vargas mencionó que la situación ya repercute en las operaciones programadas. “Se está pidiendo no realizar cirugías porque no podemos exponer a que las personas entren en cirugía sin sangre”, lamentó.

5110659-Libre-42909598_embed

La experta apuntó a dos causas principales. En primer lugar, se refirió a las vacaciones: “Nos encontramos en la temporada en que muchos donantes salen del país o realizan otras actividades, por lo que no donan”, explicó.

Como segundo factor apuntó a la actual epidemia del dengue, lo que también inhabilita a la gente a dar sangre por un cierto tiempo.

Nota relacionada: Son necesarios 120.000 donantes al año para asegurar stock sanguíneo

Ante esta situación, apeló a la solidaridad e instó a que más personas sean donantes voluntarios. “La donación de sangre es responsabilidad de toda la ciudadanía”, indicó.

Resaltó que es necesario tener al menos 18 años y se puede donar hasta los 65 años. Los varones pueden hacerlo cada tres meses y las mujeres cada cuatro, según comentó la especialista.

5110658-Libre-239189447_embed

Para la donación de sangre, las personas pueden acercarse al Hospital Nacional de Itauguá, al Hospital de Clínicas o al Centro Nacional de Servicios de Sangre, al costado del Hospital del Trauma.

Se estima que el país requiere más de 100.000 donantes para cubrir una mínima demanda, cifra que no se está alcanzando.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.