13 may. 2025

Donación voluntaria de sangre se recupera lentamente tras pandemia del Covid-19

Óscar Echeverría, el coordinador del Programa Nacional de Sangre, afirmó que la colecta del tejido líquido se está recuperando lentamente tras la pandemia del Covid-19. En 2022 se registraron 97.000 donaciones, pero la meta es de 120.000.

donación de sangre-g9743ddbf9_1280.jpg

La campaña de donación de sangre del fin de semana sumó 507 voluntarios.

Foto: Pixabay.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) realizó una conferencia de prensa en la mañana de este miércoles para conmemorar el Día Mundial del Donante de Sangre, que se recuerda cada 14 de junio.

Bajo el lema “Dona sangre, dona plasma, comparte la vida, compártela frecuentemente”, se realizó además un acto en la Casa del Donante de Sangre.

El doctor Óscar Echeverría, coordinador del Programa Nacional de Sangre, recordó en entrevista con NPY que la pandemia generó dificultades en la colecta, por lo que la tasa de donaciones había disminuido.

“En la pospandemia nos estamos recuperando lentamente”, afirmó el médico al canal.

Le puede interesar: Donación de sangre disminuye por temor al contagio de Covid-19

Explicó que la meta anual del sector público es alcanzar 120.000 donaciones de sangre y que en el último año subió de 90.000 a 97.000.

“Creemos que este año vamos a cerrar los números”, prosiguió. Expresó que las cifras en 2023 podrían ser alentadoras.

La cartera sanitaria informó que este mes de junio es de concienciación de la donación de sangre.

Resaltó que la Cámara de Diputados, en mayo de 2022, declaró al sexto mes del año como el de la concienciación de la donación de sangre, para abordar la importancia y la necesidad de donar sangre regularmente, garantizar su calidad, seguridad y disponibilidad.

Más contenido de esta sección
Dos desconocidos con quepis y pasamontañas interceptaron a un camión de distribución y se llevaron dinero en efectivo y teléfonos celulares.
Dos empleados de una distribuidora de productos varios perdieron todo el dinero de la empresa en un casino y simularon que fueron víctimas de asalto. Inclusive, balearon el propio vehículo de la empresa. Ocurrió en Borja, Departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a una persona, mientras que otras dos se dieron a la fuga, tras un intento de robo de baterías de alto valor a una empresa telefónica. El servicio de seguridad privado de la empresa dio respuesta y lograron dar aviso a la Policía e interceptar el automóvil.
Mediante un juicio oral que culminó en la tarde de este lunes, un hombre fue condenado a siete años de cárcel por detentación de armas y producción de riesgos comunes. El caso ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Dos personas que iban a bordo de una motocicleta en la ciudad de San Lorenzo fueron embestidas por un automóvil, cuyo conductor huyó de la escena y aún no pudo ser identificado. Uno de ellos falleció y el otro quedó gravemente herido.
El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.