24 abr. 2025

Donald Trump afronta desde mañana un segundo frente judicial, pero no asistirá

El expresidente de EEUU Donald Trump afronta desde mañana un segundo frente judicial, por un caso de difamación relacionado con una presunta violación a la escritora E. Jean Carroll, que comenzará este martes con la selección del jurado.

Trump EEUU 1.jpg

El ex presidente estadounidense Donald J. Trump ofrece comentarios durante la cumbre America First Agenda America First Policy Institute en Washington, EEUU.

Es improbable que Trump asista al juicio: el juez Lewis A. Kaplan ha dejado a Trump (76 años) y a Carroll (79) la decisión sobre si acudir o no, y mientras que los abogados de la denunciante han anunciado que ella piensa asistir a todas las sesiones, los del expresidente escribieron la pasada semana a Kaplan anunciándole que “no desea comparecer en el juicio”.

Alegaron las “cargas logísticas y financieras” que el desplazamiento de Trump causará a la ciudad contando solo el despliegue del servicio secreto que requeriría su presencia desde muchas horas antes de cada intervención suya.

Pero, además, Trump ha anunciado un acto electoral el próximo jueves por la tarde en New Hampshire, como parte de la precampaña por las presidenciales de 2024, en las que el expresidente parte como claro favorito entre los aspirantes republicanos.

Lea más: Donald Trump comparece de nuevo ante la justicia en Nueva York por fraude financiero

El diario The New York Times señala que el juicio en la corte del Distrito Federal de Manhattan no será muy largo, y podría durar entre una y dos semanas.

Por lo pronto, el juez Kaplan ha decidido que el jurado que se selecciona mañana permanezca en el anonimato, incluso para los abogados de las partes, ante la posibilidad de que sufran algún tipo de acoso o ataque por parte de los seguidores de Trump.

El juicio será por dos cargos: violación más difamación

El juicio, que se abre veinte días después del primer frente judicial de Trump -por el pago indebido a la actriz porno Stormy Daniels para silenciar una relación sexual extramarital- se celebra por la vía civil y responde a dos acusaciones distintas: una presunta violación a Carroll por parte de Trump a mediados de los años noventa, más otra por difamación por los mismos hechos.

Sepa más: Trump se declara “no culpable” en histórica imputación por 34 cargos

Carroll denunció en 2019, cuando Trump aún era presidente, que 25 años atrás el entonces empresario la acorraló en un probador de unos grandes almacenes de Nueva York y la violó, hechos que relató a dos amigas -llamadas a testificar en el caso- pero que no denunció ante la policía.

Al dar a conocer la denuncia, Trump la descalificó diciendo que ella no era su “tipo”, que todo aquello era “una broma y una mentira” y que lo que ella buscaba era fama gratuita para promocionar un libro, entre otras afirmaciones que motivaron la denuncia de Carroll por difamación.

Aunque en 2019 un caso de violación tan antiguo había prescrito, tres años después el estado de Nueva York abrió una ventana legal de un año para poder denunciar delitos sexuales antiguos.

Lea más: Trump: “El sistema de justicia de EEUU ya no tiene ley y se usa para ganar elecciones”

Así pues, el jurado y el juez considerarán por separado los dos cargos y las condenas, en caso de haberlas, serán separadas.

El equipo jurídico de Trump ha tratado de dilatar la apertura del nuevo caso presentando varios requerimientos al juez Kaplan, el último de ellos alegando que se necesita un periodo de “calma” para poder elegir objetivamente al jurado, pero el juez ha frenado todos esos intentos.

Más contenido de esta sección
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Una pequeña religiosa saltó el protocolo y se ubicó en uno de los lados para detenerse por un instante y dar su último adiós a su amigo, el papa Francisco.