11 abr. 2025

Donald Trump bromea sobre compra de Groenlandia

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prometió no instalar una de las Torres Trump en Groenlandia, luego de admitir interés estratégico en la compra de la isla, que depende políticamente de Dinamarca.

Groenlandia.jpg

Donald Trump admitió su interés en adquirir Groenlandia, a través de una broma en sus redes sociales.

Foto: @realDonaldTrump.

“Prometo no hacer esto a Groenlandia”, expresó Donald Trump a modo de broma en un tuit con una imagen montada de una Torre Trump en pleno terreno de la isla.

El primer mandatario de EEUU admitió que hay un interés estratégico en esas tierras, pero sostuvo que no se trata de una prioridad.

El propio asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, aseguró que Trump quiere “echar un vistazo” a una posible compra de Groenlandia.

“No quiero predecir un resultado, solo digo que el presidente, que sabe una o dos cosas sobre la compra de bienes raíces, quiere echar un vistazo a una compra de Groenlandia”, declaró Kudlow.

Embed

Nota relacionada: Trump admite interés estratégico de Estados Unidos en Groenlandia

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, afirmó que la isla no está en venta. “Groenlandia no está en venta. Groenlandia no es danesa, es groenlandesa”, expresó.

Donald Trump tenía previsto viajar a Dinamarca el 2 y 3 de setiembre, pero se puso en duda esa versión, ya que él mismo indicó que “no es del todo seguro”.

La isla de Groenlandia tiene 2 millones de kilómetros cuadrados cubiertos de hielo y 56.000 habitantes. Desde 1979, posee un Estatuto de Autonomía, ampliado a 30 años después hasta incluir todas las competencias salvo defensa, política exterior y monetaria, entre otras; además del derecho de autodeterminación.

Nota relacionada: Groenlandia no está a la venta, afirma primera ministra danesa a Trump

No es la primera vez que Estados Unidos quiere adquirir este territorio. La última vez fue en 1946, cuando Harry Truman era presidente. Además, los estadounidenses poseen una base militar en el norte de la isla.

Más contenido de esta sección
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios ‘engullen’ materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.