08 feb. 2025

Donald Trump reconoce que ve a Gaza como una “transacción inmobiliaria”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer que ve a la Franja de Gaza como una “transacción inmobiliaria” y reiteró que su país no necesitará desplegar tropas en el enclave,

30871942

Magnate. El polémico mandatario estadounidense forjó su fortuna en el negocio inmobiliario.

afp

“Básicamente, Estados Unidos lo vería como una transacción inmobiliaria, donde seremos un inversor en esa parte del mundo”, dijo presidente estadounidense en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval, donde se reunió con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.

Trump, que en los últimos días ha instado a Egipto y Jordania a recibir a los dos millones de gazatíes para que Estados Unidos pueda quedarse con la Franja para un proyecto inmobiliario, aseguró este viernes que “no hay prisa por hacer nada”.

“No tenemos prisa. Realmente no hay prisa”, insistió el líder estadounidense, quien forjó su fortuna en el sector inmobiliario.

Trump aseguró ahora que no prevé “tener tropas en el terreno ni nada por el estilo” y dijo que el mero hecho de que Estados Unidos lidere el desarrollo inmobiliario de la Franja “ayudaría mucho a crear paz”.

“No necesitaríamos soldados en absoluto, eso lo manejarían otros, y las inversiones también serían gestionadas por otros. Así que, sin prácticamente ninguna inversión, llevaría estabilidad a la zona y otros podrían invertir más adelante”, añadió.

Esto último supone un giro con respecto a su plan inicial, en el que no descartó el envío de militares para que Washington asumiera el control del territorio.

La idea de Trump de reasentar a los gazatíes en Jordania y Egipto ha sido rechazada de plano por estos dos países, así como por Emiratos Árabes Unidos, Catar, Arabia Saudí, la Autoridad Palestina y la Liga Árabe.

AMENAZA A JAPÓN. Trump pidió ayer al primer ministro japonés más inversiones en el país para reducir el déficit comercial con Japón y anunció un posible desenlace al drama de US Steel, en el que la japonesa Nippon Steel será simplemente inversora en vez de comprar la compañía.

Trump no descartó la posibilidad de imponer aranceles a Japón para reducir el déficit comercial entre ambos países, que en 2024 tuvo un saldo favorable para Tokio de 68.000 millones de dólares, pero se mostró confiado en que ese asunto pueda resolverse sin tomar medidas punitivas. “Creo que será muy fácil para Japón. Tenemos una relación fantástica. No creo que tengamos ningún problema. Ellos también quieren equidad”, manifestó durante la reunión en el Despacho Oval con Ishiba, el segundo líder internacional al que recibió desde que tomó posesión el 20 de enero.

mfgkldmf m,gjklnfdjkgn jkdfn gjkndfsjkg njksdf ngjk ndsfjkg njksdfn gjkdns fjkgn sdfjk

Quinto canje entre Hamás e Israel El vocero de las Brigadas al Qasam de Hamás, Abu Obeida, anunció ayer el nombre de los tres rehenes que serán liberados hoy de la Franja de Gaza. Los cautivos elegidos para el quinto canje entre ambos bandos son el germanoisraelí Ohad Ben Ami, de 56 años y secuestrado junto a su esposa, Raz Ben Ami (liberada en la tregua de noviembre), del kibutz Beeri; Eli Sharabi, de 52 años y quien perdió a sus hijas y mujer en el ataque de Hamás en el mismo kibutz el 7 de octubre de 2023, y Or Levy, de 34 años y tomado a la fuerza en el festival Nova, donde su esposa Einav fue asesinada dejando a su hijo Almog, que ahora tiene tres años, al cuidado de sus abuelos. A cambio, un total de 183 prisioneros y detenidos palestinos serán liberados, si bien aún no se sabe el número de ellos que serán entregados en Cisjordania ocupada, devueltos a Gaza o deportados a terceros países como Turquía o Egipto. “Después de que la resistencia palestina entregase los nombres de los prisioneros del enemigo, mañana serán liberados 18 prisioneros condenados a cadena perpetua, 54 prisioneros con sentencias altas y 111 prisioneros de la Franja de Gaza que fueron arrestados después del ataque del 7 de octubre, como parte de la primera fase del acuerdo de intercambio”, detalló en un comunicado la Oficina de prensa de los prisioneros, a cargo de Hamás. EFE

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.