07 feb. 2025

Donan cachorros para brigada de canes de la Senad

La Brigada K-9 de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) recibió una nueva donación de tres cachorros de la raza labrador. Los canes serán instruidos para detectar estupefacientes como cocaína, marihuana, entre otros.

Los tres cachorros machos de la raza labrador fueron donados por Nana Sakanashi para que sean formados como detectores de drogas de la Senad y en un futuro integrar el plantel de perros que luchan contra el narcotráfico.

Los peludos tendrán un entrenamiento donde se conjugan la disciplina, los mimos y la buena relación con su futuro guía e instructores, que serán los encargados de seguir ampliando las habilidades de los canes.

Embed

Las características con las que debe contar un cachorro para convertirse en un can antidrogas es ser hiperactivo, con ganas de morder, correr, cazar y jugar con las personas.

Los canes son adiestrados con base en los juegos. Un dato no menor es que los perros no son drogados ni sometidos a ningún tipo de maltrato.

Los labradores serán entrenados en la Senad.

Los labradores serán entrenados en la Senad.

Foto: Senad.

El entrenamiento y ejercicios consisten en la asociación de juguetes, como pelotitas de tenis, con el olor de los estupefacientes. Las esencias son elaboradas en laboratorio y no causan efectos secundarios en los animales.

Lea más: ¿Cómo son entrenados los perros antidrogas en Paraguay?

Hace un mes, otros dos canes de la raza labrador fueron donados a la Brigada K-9.

El pasado mes de setiembre pasó a retiro una de los canes antidrogas que contaba ya con 10 años de antigüedad en la Senad.

Se trata de Ala, que venía prestando servicio en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi y luego de jubilarse fue adoptada por su guía, Moisés Insaurralde. Ella fue donada cuando tenía un año y se incorporó oficialmente al servicio canino en el 2010.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.