20 may. 2025

Donan más de 10.000 kilos de producción como acto en Día de la Mujer Paraguaya

Agricultoras del Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahura llegaron a la capital para donar más de 10.000 kilos de su producción a familias pobres de Asunción en el marco del Día de la Mujer Paraguaya, que se conmemora este miércoles.

FNC día de la mujer Paraguaya (6).jpeg

La donación que se realiza en conmemoración al Día de la Mujer Paraguaya está dirigida especialmente a personas de escasos recursos de la capital.

Foto: Gentileza.

Poroto, maíz, maní, almidón, mandioca, zapallo, calabaza, batata, cebollita, locote, perejil, tomate, pomelo, limón, mamón y queso, además de alimentos no perecederos, que totalizan más de 10.000 kilos, son exhibidos este miércoles frente al Panteón de los Héroes, en Asunción.

Todos estos alimentos fueron traídos por agricultoras que conforman el Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahura (PPP) para donar a las personas más carenciadas de la capital. Es una acción que se realiza en el marco del Día de la Mujer Paraguaya, que se recuerda este miércoles.

5228042-Libre-220276583_embed

Foto: Gentileza.

“No tenemos más joyas para donar (como las mujeres de la Guerra del 70), pero en conmemoración a ellas traemos la producción de nuestra tierra para compartir con la gente que necesita en los alrededores de la capital”, manifestó en una entrevista para NPY Dora Flecha, responsable nacional del Frente Mujer.

Asimismo, denunció la creciente ola de violencia contra la mujer y aseguró que en esta fecha no hay nada que festejar.

5228037-Libre-2141705478_embed

Foto: Gentileza.

“Ponemos el compromiso de seguir luchando. Hay 360 muertes al año por cáncer de mamas, más de 400 por cáncer uterino y no se dan soluciones. Cada vez mueren más mujeres y niñas. A través de la organización y la lucha se puede transformar esta situación”, apuntó la dirigente.

Las mujeres que llevan adelante la donación de alimentos son agricultoras de comunidades de San Pedro, Caaguazú, Canindeyú, Guairá, Central y capital.

5228041-Libre-1980624946_embed

Foto: Gentileza.

Según el Frente Mujer, la distribución de producción es un recordatorio del protagonismo que las mujeres tuvieron durante la Guerra del 70, cuando cavaron trincheras, fueron enfermeras y transportadoras de armas, cantaron en brigadas himnos alusivos a la guerra por las calles, llamando a defender la patria.

“Con ese ejemplo, las mujeres seguimos batallando hoy a pesar de las barreras, limitaciones y condicionamientos que nos imponen desde esta sociedad y nos ubican como personas de segunda categoría para arrinconarnos, oprimirnos y así mantenernos en subordinación”, detalla un escrito difundido por la organización.

5228038-Libre-1904487330_embed

Foto: Gentileza.

Los puestos para la donación de alimentos se instalaron desde tempranas horas este jueves y comenzaron con la entrega de alimentos oficialmente a partir de las 7.30 de esta jornada.

Protestas frente al Ministerio de la Mujer

Por el Día de la Mujer Paraguaya también se realizó una protesta frente al Ministerio de la Mujer en repudio al aumento de los casos de violencia y el reconocimiento que se iba a realizar esta fecha al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, que fue postergado por un brote de Covid-19.

La convocatoria fue hecha por la Plataforma de Feministas del Paraguay, a la que se sumaron varias mujeres con pancartas y carteles alusivos, en homenaje a las mujeres trabajadoras.

“No hay nada que festejar sino mucho por qué luchar, todas ellas son trabajadoras, que en vida queremos homenajear y no después, como tampoco a un presidente que desaloja y expulsa a mujeres de sus tierras, que mata a niñas”, señaló Trinidad Rosa Toledo, una de las manifestantes que llegó de San Pedro.

Más contenido de esta sección
Una cámara captó el momento exacto cuando parte de un árbol cayó sobre un motociclista que se salvó de milagro. Ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una mujer se encuentra desaparecida desde hace 11 días, cuando dijo a sus hijos que iba a ir a trabajar y ya no regresó. Es oriunda de Villa Elisa y sus familiares temen que le haya pasado algo.
La energía de Itaipú vendida por Paraguay al Brasil debería ser destinada a la industria y a los servidores de inteligencia artificial (IA), según manifestó este martes el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, durante una audiencia en el Senado.
Un ciudadano brasileño fue expulsado del país luego de que se hayan confirmado dos órdenes de captura en Brasil en su contra, bajo condenas, por delitos sexuales.
Diferentes diputados opositores emitieron un comunicado este martes cuestionando la “actitud violenta” del diputado Jatar Oso Fernández, luego de una caldeada sesión que terminó levantándose a causa de discusiones del mismo con otros colegas cuando se criticaba al contralor general por el pedido de intervención al Municipio de Ciudad del Este.
Tres paraguayos que viven en la ciudad de Rosario, Argentina, se encuentran desaparecidos desde el sábado, cuando fueron a pescar en el río Paraná, en una zona conocida como Isla Victoria. Autoridades vecinas encontraron la lancha a 4 kilómetros de donde habían dejado la camioneta.