09 feb. 2025

Donan pescados decomisados a guarderías y hospital en Pilar

Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible donaron este jueves 120 kilos de surubíes a guarderías y a un hospital. Los pescados fueron decomisados en un control realizado en plena temporada de veda en Pilar.

pescados.jpg

La donación de los pescados decomisados fueron entregadas a la Guardería Juan Pablo II, Guardería y Comedor Infantil San Juan Bautista y al Hospital de Regional de Pilar.


Foto: Gentileza.

La donación fue entregada a la guardería Juan Pablo II, a la guardería y comedor infantil San Juan Bautista y al Hospital Regional de Pilar, Departamento de Ñeembucú.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó que los pescados fueron decomisados durante un control nocturno en aguas del río Paraná.

Lea más: Veda pesquera rige desde este lunes con millonarias multas para infractores

Según los reportes, personal de la Prefectura Naval realizó un patrullaje y observó a dos personas en la costa del río Paraná, quienes se dieron a la fuga y abandonaron la carga de alrededor de 120 kilos de pescados.

<p>Los pescados fueron donados a dos guarder&iacute;as en Pilar.</p>

Los pescados fueron donados a dos guarderías en Pilar.

Foto: Gentileza.

El periodo de veda pesquera rige para todo el territorio paraguayo y durante este tiempo se encuentran prohibidas las modalidades de pesca deportiva y comercial; como así también la utilización de artes de pesca, transporte y comercialización.

Nota relacionada: La abrupta bajante del nivel de los ríos marca inicio de veda pesquera

La veda inició el pasado 4 de noviembre y culminará el 20 de diciembre en las aguas del territorio nacional y aquellas compartidas con Argentina; mientras que el 31 de enero del 2020 finalizará el periodo para aguas compartidas con Brasil, según lo establecido en la Resolución 575/19.

<p>Los pescados fueron decomisados durante un control nocturno.</p>

Los pescados fueron decomisados durante un control nocturno.

Foto: Gentileza.

La disposición prohíbe la pesca en los ríos Paraná, Paraguay, Apa y Pilcomayo y establece multas que oscilan entre 3.000 y 10.000 jornales mínimos (G. 253.020.000 y G. 843.400.000, respectivamente).

La normativa exceptúa de la veda a la pesca de producción, que se realiza mediante la acuicultura, aunque solo se permite la comercialización de algunas especies, como la tilapia, carpa, boga, pacú y carimbatá.

Más contenido de esta sección
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
Un verdadero ejemplo de amor y perseverancia. Don Eleuterio Cristaldo (90) y doña Francisca Ruiz (88) celebraron sus 70 años de matrimonio en una emotiva reunión familiar realizada en la localidad de Jhugua Tadeo, distrito de Paso Horqueta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, se pronunció sobre los chats divulgados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que revelan una manipulación de la Justicia desde el JEM. Lamentó que “poderes fácticos se burlan” de ella.