19 may. 2025

Donantes multimillonarios financian las campañas electorales en EEUU

Anuncios publicitarios, mítines multitudinarios o visitas a los estados “calientes” para convencer a votantes indecisos son puntos claves de cualquier campaña presidencial, a la par que una de las partes más caras de la carrera a la Casa Blanca es esa, en la que los políticos se dejan ayudar con los millones que aportan los “megadonantes”, las personas más ricas de Estados Unidos.

Donantes millonarios.jpg

George Soros, Elon Musk y Miriam Adelson.

Foto: EFE.

Algunos multimillonarios hacen contribuciones públicas, como Elon Musk, quien prometió incluso premios diarios de un millón de dólares para votantes en los estados claves; mientras que otras grandes fortunas, como la de Bill Gates, usan organizaciones de “dinero oscuro” que no revelan a sus donantes para mostrar su apoyo a golpe de talonario.

La carrera por la recaudación de fondos

Pese a haber empezado más tarde, la campaña de la vicepresidenta, Kamala Harris, dio a los demócratas una gran ventaja en la recaudación de fondos: Recaudó casi tres veces más que la de su contrincante, Donald Trump.

El comité de campaña de Joe Biden, ahora de Harris, había recaudado a fecha de 16 de octubre 997,2 millones de dólares, mientras que el comité de campaña de Trump había logrado 388 millones de dólares en total, según la Comisión Federal Electoral.

Te puede interesar: EEUU es el mejor lugar del mundo para esconder dinero, según ONG

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

No obstante, Trump consiguió más “dinero exterior” –para ser exactos 613,7 millones de dólares– que Harris, que consiguió 474 millones, según el grupo de investigación y transparencia gubernamental Open Secrets, que monitorea las donaciones que llegan por canales distintos a la campaña.

Las carteras detrás de Trump

Aunque casi todos los “megadonantes” aparecen en la lista de personas más ricas de la revista Forbes, no todos son nombres conocidos, como es el caso del mayor donante público de todos, el empresario Timothy Mellon, que donó públicamente 172 millones a la campaña republicana.

No hay ningún donante que haya gastado públicamente más dinero en favor de Trump en este ciclo que Mellon, descendiente del ex secretario del Tesoro y magnate bancario Andrew Mellon.

La segunda mayor donante, a fecha de menos de dos semanas para las elecciones (5 de noviembre), es la médica Miriam Adelson, quien, según The Post, donó 134,8 millones de dólares a la campaña de Trump, contribuyendo a distintos fondos y al supercomité de acción política (PAC) Preserve America.

Lea más: Donald Trump confía en que Elon Musk le ayude a ahorrar billones de dólares de gasto público si gana

Adelson, magnate de Las Vegas Sands (grupo de casinos de Las Vegas) con un patrimonio neto de 35.000 millones de dólares, estuvo solicitando a otros multimillonarios que ayuden a llevar a Trump a la Casa Blanca y recaudado ya varios millones de dólares para su súper-PAC en las últimas semanas, de acuerdo con el The New York Times.

No obstante, Adelson aún no habría cumplido las expectativas de Trump, ya que el ex presidente dijo a sus allegados a principios de este año que esperaba que la multimillonaria donara 250 millones de dólares para respaldarlo.

Musk, la persona más rica del mundo, fue en estas elecciones una de las figuras más comentadas desde que mostró su apoyo a Trump en X –red social de la que es dueño–, este verano, pero solo es la sexta persona que más donó públicamente en esta campaña con 76,3 millones de dólares.

Las carteras detrás de Harris

El octavo en la lista de principales donantes individuales y primer contribuyente público demócrata es Michael Bloomberg, cofundador de la empresa de software financiero y medios de comunicación que lleva su nombre, quien donó 43,7 millones de dólares a la campaña de Harris.

El que fue tres veces alcalde republicano de Nueva York y luego se presentó como candidato demócrata en las primarias presidenciales de 2020, además, habría donado unos 50 millones de dólares tras hablar con Bill Gates, según The Times.

El cofundador de Microsoft respaldó a la vicepresidenta con una donación secreta de 50 millones de dólares. No obstante, Gates no hizo público su apoyo financiero a la líder demócrata.

La donación de Gates se destinó específicamente a la rama sin fines de lucro de Future Forward, que como organización de “dinero oscuro” 501(c)(4) no revela a sus donantes, según el medio. Por eso ninguna contribución de Gates aparece en ningún documento público.

George y Alex Soros, la pareja padre-hijo conocidos por ser “megadonantes” en cada ciclo electoral estadounidense, no dudaron en apoyar a Harris después de que Joe Biden anunciara que abandonaría la carrera a la Casa Blanca.

El Fondo para la Reforma Política, organización 501(c)(4) que está financiada en gran parte por Soros, destinó 60 millones de dólares a un súper-PAC llamado Project Democracy, que apoya a Harris.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos y China levantaron este miércoles parcialmente y durante 90 días los elevados aranceles que se impusieron recíprocamente en una desescalada temporal de la guerra comercial que sacudió los mercados y las cadenas de suministro internacionales.
Apple y Synchron colaboran para que los usuarios que tengan implantados un chip en el cerebro puedan controlar los dispositivos de la marca estadounidense con el pensamiento.
La plataforma de alquileres se renueva y ofrece nuevos servicios, que por el momento estarán disponibles en 260 ciudades para los usuarios que se alojen en una casa alquilada a través de la aplicación.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU informó este martes que en Venezuela prosigue la persecución contra las personas que son críticas con el gobierno de Nicolás Maduro.
El ex mandatario de Bolivia Evo Morales negó cualquier acercamiento con el oficialismo en el Gobierno y reiteró que será candidato presidencial en las elecciones generales del próximo 17 de agosto, aunque una sentencia constitucional lo inhabilita.
El presidente chino, Xi Jinping, ofreció el martes una relación más estrecha y cooperativa con América Latina y el Caribe en tiempos de “confrontación geopolítica” y “proteccionismo”, en un dardo dirigido a Estados Unidos.