13 abr. 2025

Donar leche materna, un acto de amor que salva vidas en Alto Paraná

Este servicio, que funciona en el Hospital Los Ángeles, suministra el vital alimento a recién nacidos, prematuros, huérfanos y neonatos de terapia o incubadoras, cuyas madres no pueden amamantarlos.

31374305

Campaña. Con la donación se busca garantizar el alimento de los recién nacidos.

RR

En el Alto Paraná, se puso en marcha la campaña de donación de leche materna impulsada por la Fundación Tesãi, dependiente de la Itaipú Binacional. Con el lema “Donar leche materna es donar vida”, esta iniciativa busca sensibilizar y convocar a madres lactantes para que contribuyan con este valioso recurso al Banco de Leche Humana del Hospital Materno Infantil Los Ángeles, ubicado en el barrio Don Bosco de CDE.

La donación de leche materna no solo representa un acto de generosidad, sino una oportunidad para salvar la vida de cientos de neonatos y bebés prematuros que dependen de este alimento esencial para su desarrollo.

La campaña de donación responde a una necesidad creciente. Según la Dra. Migdy Flores, encargada del Banco de Leche Humana, la cantidad del alimento recolectado ha disminuido en los últimos tiempos, en gran parte debido a la movilidad de las madres donantes, quienes por diversos motivos dejan de contribuir. “Siempre necesitamos donantes, porque la demanda aumenta, tenemos muchos bebés prematuros que requieren más volúmenes de leche. En esta época del año, la recolección se resiente y necesitamos que más madres se sumen a esta causa”, dijo.

Para facilitar la donación, el Banco de Leche Humana cuenta con un servicio de recolección a domicilio. El equipo especializado brinda instrucciones a las madres sobre cómo extraer y almacenar la leche, entregándoles los frascos necesarios y asegurando un proceso higiénico y seguro.

Donantes. Actualmente, hay 14 madres donantes regulares, además de dos que residen en el albergue del hospital. Sin embargo, la demanda sigue superando la oferta, lo que hace imperativo que más mujeres se sumen a la campaña.

Además de la donación de leche materna, la Fundación Tesãi también impulsa la recolección de frascos de vidrio con tapa de plástico, indispensables para almacenar el líquido donado en condiciones óptimas. “Cada frasco recolectado representa una posibilidad más de alimentar a un bebé que lo necesita. Es un esfuerzo conjunto en el que todos podemos colaborar”, explicó la Dra. Flores.

Los interesados en donar leche o frascos de vidrio pueden llamar al (0986) 184-034, disponible de lunes a sábados, de 07:00 a 17:00.

El Banco de Leche Humana no solo se enfoca en la recolección, sino también en la educación y el acompañamiento de las madres a través de su servicio de Consejería Materna. Aquí, las mujeres reciben orientación sobre técnicas de amamantamiento, extracción de leche y almacenamiento adecuado. Además, se brinda asistencia a aquellas que presentan dificultades para amamantar, garantizando que tanto ellas como sus bebés reciban el apoyo necesario.

Impacto. El impacto de la donación de leche materna trasciende la acción individual. Se trata de un esfuerzo colectivo que garantiza el acceso de los bebés más vulnerables a un alimento vital para su crecimiento. Con un sistema de almacenamiento seguro, el Banco mantiene reservas de leche materna con una duración de hasta seis meses, asegurando su disponibilidad en cualquier época del año.

La Dra. Flores señaló que la campaña es más que un mensaje, es una invitación a la acción. Cada madre que decide donar su excedente de leche y cada ciudadano que colabora con la recolección de frascos contribuyen a salvar vidas y a construir un futuro más saludable para los recién nacidos del Paraguay. La solidaridad está en nuestras manos, y hoy, más que nunca, es momento de actuar.

Desde su funcionamiento, este Banco de Leche Humana lleva procesando unos 1.640.000 litros de leche pasteurizada, almacenados hasta su uso en unos 4.100 frascos de 400 ml, respectivamente.

Recordemos que este servicio se habilitó a mediados del 2015, pero empezó a funcionar a finales de ese año gracias a la iniciativa del Rotary Club de Ciudad del Este, el apoyo de la Fundación para la Salud Paraguay-China Los Ángeles y la contratación de profesionales (bioquímicos y técnicos) que sigue estando a cargo de la Fundación Tesãi.

Más contenido de esta sección
La embarcación de la Armada hizo una escala estratégica ayer en el Puerto Carmelo Peralta, punto donde se centra el operativo de asistencia a localidades aisladas tras la intensa lluvias que azotaron al Chaco.