15 abr. 2025

Donar leche materna, una forma de salvar vidas

La donación es un gesto altruista que en la medicina ayuda a salvar cientos de vidas al año. En el caso de la leche materna, tan solo en el 2018 se logró beneficiar a al menos 900 bebés en Paraguay.

leche materna salva vidas.jpg

Unos 900 recién nacidos de todo el país fueron beneficiados por el Banco de Leche Materna el año pasado.

Foto: Ministerio de Salud.

La leche materna otorga beneficios a la salud del recién nacido, pero por alguna imposibilidad de la madre muchos dejan de mamar a la semana de su nacimiento y quedan expuestos a contraer afecciones por quedar con el sistema inmunológico vulnerable.

Si bien, la leche de fórmula también es una opción, sus posibles efectos negativos y su elevado costo complica su acceso a las familias. Desde el 2010, nuestro país cuenta con el Banco de Leche Humana, que facilita el acceso a este alimento.

De acuerdo con datos del Ministerio de Salud, en el 2018 fueron recolectados más de 1.500 litros de alrededor de 250 madres donantes. Esto ayudó a al menos 900 bebés de diferentes puntos del territorio nacional.

La jefa del Banco de Leche, Martha Herrera, comentó a Última Hora que con esta cantidad se pudo abastecer toda la demanda, que se presentó tanto en hospitales públicos como privados.

La doctora explicó que la leche del banco es proveída a recién nacidos prematuros y enfermos, o cuyas madres no pueden brindar la cantidad de leche necesaria para el pequeño.

Puede interesarte: Semana de la lactancia materna. ¿Cuáles son los permisos por ley?

“Este banco apoya a hospitales públicos y privados que requieran leche materna por alguna imposibilidad de la madre como cirugía, terapia intensiva, internadas en otro hospital, con alguna dolencia, adicciones, entre otras causas”, refirió.

¿Quiénes y cómo pueden donar?

Todas las mujeres que dan de mamar a sus pequeños y tienen exceso en la producción de leche pueden ser donantes. Las estimaciones apuntan que cerca de tres de cada 10 madres de lactantes producen leche más de la cuenta.

Entre los requerimientos para la donación, desde Salud señalaron que tanto la madre como su bebé deben estar sanos y nutridos. Las inscripciones pueden realizarse vía telefónica al (021) 526-717.

En ese sentido, Herrera detalló que el hospital se encarga de verificar el historial clínico de la donante y, en caso de no contar con análisis actualizados, proceden a realizar estos estudios.

“Una vez verificados los requisitos, el hospital les provee de los frascos esterilizados y es el móvil del centro el que va a recoger la leche”, precisó la profesional.

No hay topes de donación, la cantidad siempre depende de la producción que tiene la madre. Cabe resaltar que el Banco de Leche realiza un proceso de pasteurización para la preservación del alimento por más tiempo.

Centros habilitados

Actualmente, nuestro país cuenta con una Red Paraguaya de Bancos de Leche que trabaja a través de los centros de lactancia situados en: el Hospital Materno Infantil de Trinidad, el Hospital Distrital de Villa Elisa y el Hospital General San Lorenzo (Calle’i).

Así también, está próximo a habilitarse en el Hospital Regional de Coronel Oviedo, que suministrará a las regiones de Caaguazú, Cordillera, Guairá y Caazapá. Además, se anunció la apertura de centros en el Este, Norte y Chaco paraguayo.

Más contenido de esta sección
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2024 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.