17 abr. 2025

¿Dónde está la antigua casa de Bernardino Caballero?

La que fuera vivienda del militar y político paraguayo Bernardino Caballero, es hoy un espacio cargado de historia y cultura que descansa dentro de un emblemático espacio verde de Asunción. ¿Que ofrece? UH te cuenta todos los detalles.

Arte y espectaculos festival en el parque caballero ._c1_55374579.jpg

Cerca de los vestigios de las antiguas vías del tren en Asunción, en un entorno de belleza natural, se encuentra el emblemático Parque Bernardino Caballero (Manuel Gondra casi Andrés Barbero), más conocido como parque Caballero. Allí, en medio de grandes espacios, se halla un pequeño museo. Se trata de la que fuera la casa del General Bernardino Caballero (1839-1912).

El sitio guarda objetos de gran valor histórico, como utensilios de la época pertenecientes al militar y político y a su entorno familiar. El lugar cuenta con más de 380 objetos históricos en custodia.

El Museo Histórico Nacional General Bernardino Caballero - Museo Bernardino Caballero rehegua (denominación oficial), puede ser visitado de martes a viernes: 8:00 a 14:00 y los sábados de 09:00 a 17:00, con acceso libre y gratuito.

¿Que ofrece el museo?

El emblemático museo, ubicado en el corazón del Parque Caballero - patrimonio histórico y natural de 13 hectáreas- cuenta con la recreación del dormitorio del General, con muebles de la época pertenecientes a la familia Caballero, a las que se suman otras donadas de su entorno, que se conservan en perfecto estado, como una cama de bronce, juego de toilette, entre otros.

En el salón escritorio se encuentran elementos propios del siglo XIX, como una máquina de escribir y un retrato al óleo del General.

Arte y espectaculos festival en el parque caballero ._c3_55374585.jpg

El Museo cuenta con varios objetos de la época.

Foto: Andrés Catalán.

La sala comedor exhibe una mesa de madera maciza y otros muebles, además de utensilios y cuadros. El piso y las paredes aún conservan su estilo de origen, dando un aire de época al lugar.

Además, se encuentra en exposición el cabriolet (carroza) que transportó al general hasta el campamento Cerro León durante la Guerra de la Triple Alianza (1864 - 1870).

Arte y espectaculos festival en el parque caballero ._c2_55374582.jpg

Foto: Andrés Catalán.

Según la Secretaría Nacional de Cultura, la casona que alberga el museo adquirió la categoría de Museo Histórico Nacional en 1939, siendo un monumento nacional desde 1976.

Refirieron que, luego de varios años de abandono, fue restaurada y recuperada entre los años 2010 y 2012 gracias a la colaboración de varias instituciones. Desde su inauguración en 1977, el museo se ha convertido en un importante punto de referencia histórica en Asunción.

Centenario del parque

La asociación Amigos del Parque Caballero de Asunción lleva cuatro años de largo y arduo trabajo para recuperar el parque Caballero y devolverle su esplendor.

Este año, iniciaron con los festivales de música en vivo para invitar a la ciudadanía a perder el mio y dejar de lado los perjuicios en torno al lugar y vuelvan a disfrutar de su amplio espacio verde.

El primer festival se realizó en la jornada de este sábado 10 de agosto, con un homenaje al maestro José Asunción Flores (creador de la guarania) por el mes en que se recuerda este género musical. El mismo contó con la presencia del Ensamble Palito Miranda y Band’Elaschica. También fueron presentadas canciones de la escuela de Música Melodías de la Chacarita.

Arte y espectaculos festival en el parque caballero ._cjjhu71_55374717.jpg

Las Galoperas de Punta Karapá deleitaron al público con danzas tradicionales.

Foto: Andrés Catalán.

Las actividades son variadas y para todos los gustos. Juegos, comidas, bebidas, feria de ropas y artículos de artesanía, plantas, música y deporte son parte de esta ameno encuentro que se realizará una vez al mes.

Los próximos festivales serán los sábados 14 de septiembre, 12 de octubre y 16 de noviembre, siempre de 14:00 a 18:00, con entrada libre y gratuita.

El parque cuenta con estacionamiento en su interior, presencia policial y buena lumínica para la tranquilidad de las familias.

parque Caballero.jpeg

El festival con música en vivo se realizará una vez al mes.

Foto: Andrés Catalán.

La organización indicó que los objetivos de esta iniciativa son ofrecer propuestas culturales de calidad para toda la ciudadanía, contribuir a la activación del Parque Caballero y mostrar el buen uso de espacios públicos, específicamente al Parque Caballero como sede ideal para actividades culturales, deportivas y sociales.

“Estamos trabajando en pos de la recuperación del Parque Caballero hace cuatro años. Estamos todos los sábados con propuestas recreativas y culturales para toda la ciudadanía. Tenemos un kiosco con una ludoteca donde préstamos sin costo bicicletas, juegos de mesa, paletas, redes, pelotas, todo lo que uno quiere en un parque”, comentó Maria Glauser, miembro de la Asociación Amigos del Parque Caballero.

Arte y espectaculos festival en el parque caballero ._cfr4_55374714.jpg

Todos los sábados, de 15:00 a 18:00 el kiosco del parque está abierto y cuenta con una ludoteca donde prestan sin costo bicicletas, juegos de mesa, paletas, redes, pelotas, todo lo que uno quiere en un parque.

Foto: Andrés Catalán.

Pero esto no es todo. Todos los sábados desde hace cuatro años se viene realizando el Arte en el Parque de 15:00 a 18:00, donde se cuenta con una actividades recreativas, culturales y formativas para toda la familia y sin ningún costo.

“El parque cambió. Entonces lo que queremos es que hacemos estas actividades con festivales para que la gente venga y vea esos cambios. Que el parque está ya lindo, seguro, que es agradable para venir con la familia. Y que se anime. Dar excusas a la gente de que vuelva”, aseguró.

Parque.jpeg

El parque Caballero cuenta con un amplio espacio verte, canchas de fútbol para disfrutar del lugar en familia.

Foto: Andrés Catalán.

Esta es una estrategia del proyecto Viva el Parque Caballero! apoyado por la AECID - Cooperación Española en alianza con la Municipalidad de Asunción, MUVH, SNC, Escuela Taller y Fundación Itaú que buscan revitalizar el espacio en colaboración con instituciones públicas, sociedad civil, empresas y ciudadanía.

Más contenido de esta sección
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.
Este domingo 20, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.
El barrio San Pablo, de Asunción, se llevará a cabo la Feria Retro donde habrá vinilos, casetes, cds y reproductores vintage para disfrutar de 09:00 a 20:00.