07 may. 2025

Dora la exploradora creció y ahora tiene 14 años

La niña exploradora quedó atrás para dar paso a la adolescente de 14 años, que cambió los animales por personas y la mochila por una Tablet.

dora.jpg

Dora y sus nuevos amigos. Foto: fancinema.com.ar

El programa de televisión Dora la exploradora ya es historia. Ahora Nickelodeon lanzó Dora y sus amigos. Esta es la versión animada de la pequeña que dejó las exploraciones de una niña para tener aventuras de adolescentes.

El cambio se habría dado por el pedido de los padres que, en principio, solicitaron que la niña tenga amigos humanos en vez de animales, para fomentar las relaciones sociales entre los pequeños de la casa, informó el portal 20 Minutos.

Sin embargo, la productora decidió que Dora deje atrás la selva, a Swiper el zorro, el mapa y su amigo el mono Botas y se mudara a la ciudad Playa Verde, donde vive aventuras geniales con sus nuevos amigos.

La niña exploradora cambió también de look y ahora, en vez de remera y pantalón, utiliza un vestido rosa floreado, el pelo corto creció y ahora está ondulado, y la mochila fue sustituida por una Tablet.

      Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Valerie Walsh, una de las creadoras de la serie, dijo que Dora no olvidó a sus antiguos amigos (los animales) y que estos volverán a aparecer en uno de los nuevos episodios.

“Habrá una gran reunión en la segunda temporada de la nueva serie. Los viejos amigos volverán, no se quedaron para siempre en la selva”, adelantó Walsh.

Los nuevos personajes serán Pablo, un entusiasta del fútbol; Naiya, muy inteligente; Emma, muy trabajadora; Kate, con alma de artista y Alana, muy deportista.

Todos sus nuevos amigos son diferentes en aspecto, habilidades y gustos, pero la misión de Dora en esta temporada es poder aglutinarlos a todos en actividades en común.

“Ella hace que se lleven bien y que trabajen juntos. Es bueno que los niños pequeños lo vean, porque están aprendiendo a desarrollar sus amistades”, afirmó la creadora.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.
Los cardenales llamados a votar y elegir un nuevo Papa se aislarán durante sus debates en la Capilla Sixtina, pero este antiguo y fascinante rito tendrá otros escenarios, delimitados en todo momento dentro de los muros vaticanos.