07 abr. 2025

Dos aprehendidos por poner música a alto volumen en San Lorenzo

Dos jóvenes fueron aprehendidos por poner música a alto volumen en San Lorenzo. Ambos estaban en el interior de un rodado donde también se encontró un arma de fuego.

detenidos san lorenzo.jpg

Dos jóvenes fueron detenidos por poner música a alto volumen.

Foto: Captura Telefuturo.

Agentes de la Comisaría 1ª Central interceptaron un vehículo que circulaba por la zona céntrica de San Lorenzo con música a alto volumen, en el marco de los controles preventivos que realizan los uniformados.

En el interior del automóvil se encontraban dos jóvenes de 24 años y 18 años, quienes quedaron aprehendidos por la flagrante infracción de la Ley 1100/97 de Prevención de Polución Sonora.

También, en el interior del auto se encontró un arma de fuego, situación que no pudieron justificar, informó Telefuturo.

Los jóvenes ahora están a disposición de las autoridades. “El arma de fuego estaba debajo del asiento del acompañante”, explicó el comisario Lidio Castiñeira.

Lea más: Pretenden dotar a la Policía con equipos de medición para frenar ruidos molestos

La normativa vigente, en su artículo 2, establece que queda prohibido en todo el territorio de la República causar ruidos y sonidos molestos así como vibraciones cuando por razón de horario, lugar o intensidad afecten la tranquilidad, el reposo, la salud y los bienes materiales de la población.

Asimismo, en su artículo 11 señala que la denuncia puede realizarse ante cualquier autoridad municipal o policial en su caso, la que está obligada a intervenir y disponer la prohibición o la reducción de los ruidos molestos.

Más contenido de esta sección
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.