27 abr. 2025

Dos aves en peligro de extinción habitan en el Lago de la República

Los técnicos registraron 68 especies de aves, nueve anfibios, tres reptiles y tres mamíferos. El inventario permitirá la previsión de medidas del emblemático e histórico patrimonio paranaense.

Técnicos de la Itaipú Binacional trabajaron por dos meses para realizar un inventario de la fauna y flora del Lago de la República, que arrojó la identificación de 68 especies de aves, de las cuales dos están bajo amenazas de extinción. Además registraron nueve especies de anfibios, tres de reptiles y tres mamíferos. La flora está representada por 97 especies arbóreas y 95 herbáceas, entre nativas y exóticas.

El documento permitirá la previsión de medidas de preservación y concienciación ciudadana para el cuidado de este emblemático e histórico patrimonio paranaense, dijo el ingeniero Aníbal Molas, de Áreas Protegidas de la Municipalidad de Ciudad del Este. Los investigadores registraron tres especies de mamíferos que son el kyja, apere’a y mykure, pero los trabajadores del lugar comentaron que observaron recientemente el aguara’i y que antiguamente se observaban ejemplares de karaja y ka’i.

Entre los anfibios hay 9 especies, pertenecientes a 3 familias, de los cuales 8 son ranas, una de ellas el ju’i pakova, y el kururu. “Ejemplares machos de todas las especies emitiendo cantos nupciales y renacuajos de más de una especie, que indica que el lugar es un importante sitio de reproducción de anfibios de la zona”, señala el informe facilitado por el ingeniero Carlos Flores, uno de los responsables del trabajo.

La lista sigue con 3 especies de reptiles, jakare hu, teju hu y entre ella una exótica que es una lagartija originaria de África que fue introducida accidentalmente en muchas regiones de América. El jakare hu, que es nativo de Paraguay, pero que no es original del Bosque Atlántico del Alto Paraná, ya que ocupa la cuenca del río Paraguay, región chaqueña.

AMENAZADAS. Las más numerosas son las aves, representadas por 68 especies, de las cuales el carpinterito de cuello canela y el frutero coronado se clasifican bajo categoría de amenazadas de extinción por resolución N° 254/19 del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), según el informe.

El lugar es utilizado por muchas de ellas como sitio de nidificación y reproducción. El gorrión o guyra tupao es la única especie exótica hallada. Es de origen asiático que fue introducida a América por inmigrantes alrededor de 1920, según la organización Guyra Paraguay.

Además, identificaron la presencia del martín pescador chico, el mediano y el grande; garzas blanca, bruja, garcita blanca y la azulada, cuervo negro y de cabeza roja, la golondrina barranquera y la ribereña doméstica, el ñahana, ñahana hovy, ñahana saria y ñahana’i.