16 feb. 2025

Dos cachorros de rinoceronte de Java, especie en extinción, avistados en parque indonesio

Dos bebés de rinoceronte de Java, especie en peligro de extinción y muy rara, fueron avistados en un parque natural de Indonesia, lo que da alguna esperanza para el futuro de uno de los mamíferos más amenazados en el mundo.

cría de rinoceronte de Java indonesia.jpg

El rinoceronte de Java tiene grandes pliegues en su piel que la asemejan a una armadura.

Foto: france24.com

Los cachorros de rinoceronte, una hembra llamada Helen y un macho llamado Luther, fueron visionados en videos filmados por unas 100 cámaras ocultas en el Parque Nacional Ujung Kulon, entre marzo y agosto, señalaron las autoridades este domingo en un comunicado.

Situado en el extremo occidental de la isla de Java, en la provincia de Banten, Ujung Kulon es el último hábitat natural de rinocerontes de Java.

Tras años de caída de su población, el nacimiento de estos bebés eleva la población total de la especie a 74 ejemplares.

Su santuario se extiende a lo largo y ancho de unas 5.100 hectáreas de exuberante selva tropical y ríos.

El gobierno indonesio ha peinado otras regiones de las islas de Java y Sumatra para trasladar rinocerontes amenazados por la erupción del Krakatoa, volcán muy activo ubicado cerca del santuario.

“Estos nacimientos brindan mucha esperanza sobre la preservación de esta especie en peligro de extinción, el rinoceronte de Java”, dijo Wiratno, alto funcionario del ministerio del Medio Ambiente.

El rinoceronte de Java tiene grandes pliegues en su piel que la asemejan a una armadura.

Tiempo atrás contabilizados por miles en el sur de Asia, hasta en India y China, estos rinocerontes han sido diezmados por la caza furtiva y la invasión humana de sus hábitats.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.