10 feb. 2025

Dos cachorros de yaguareté nacen en refugio de Yacyretá

Dos crías de yaguareté (panthera onca) nacieron en el marco del programa de reproducción de esta especie realizada en el Refugio Faunístico Atinguy, de la Entidad Binacional Yacyretá.

cachorros.jpg

Las crías de yaguareté están en buenas condiciones de salud.

Foto: Gentileza.

La reproducción tuvo como resultado una cría macho y otra hembra, quienes están en perfectas condiciones de salud con un peso de 4,3 kilos y están bajo cuidado de profesionales del refugio.

Las crías y su madre fueron colocadas en un área especial que permite evitar algún tipo de estrés en la madre durante la etapa de ingestión del calostro y la lactación, lo que será clave para que esta no rechace a sus cachorros, informaron desde Yacyretá.

Te puede interesar: ¿Se puede tener una serpiente como mascota?

Posterior a esto, los cachorros fueron separados temporalmente de su madre para un control individual.

5275470-Libre-1722514646_embed

Las crías nacieron del apareamiento de Chiqui y Xena, que se encuentran dentro del programa de reproducción en un predio de 100 hectáreas, habilitado en el año 1984 en el distrito de Ayolas, Departamento de Misiones.

Chiqui es un ejemplar macho entregado al Refugio Faunístico Atinguy, tras ser rescatado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sustentable (Mades). En tanto que Xena es una yaguareté hembra donada por el Refugio Urutau situado en (Filadelfia, Chaco).

En el refugio de Yacyretá ya fueron reproducidos ejemplares de aguara guasu o lobo de crin, el ciervo de los pantanos, el puma concolor, entre otras especies amenazadas con la extinción.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.