02 feb. 2025

Dos cómics de Superman de más de 80 años se venden por USD 3 millones en subasta

Dos cómics históricos que muestran los orígenes de Superman, publicados en 1938 y 1939, se vendieron en una subasta en la casa Goldin de Nueva Jersey (EEUU) por un precio conjunto de USD 3 millones, según informaron este viernes medios locales.

Action Comics.jpg

La casa Goldin destacó como récord esta subasta.

Foto: Captura.

El primero es Action Comics #1, publicado en junio de 1938 por National Allied Publications -posteriormente DC Comics- que retrata la primera aparición de Superman, basada en una historia de Jeremy Siegel, con una portada ilustrada por Joe Shuster en la que se ve al superhéroe levantando un automóvil verde.

Solo han sobrevivido un centenar de copias de este cómic, muy codiciado por los coleccionistas y cuya portada ha sido comparada con la pintura Hércules y la Hidra, de Antonio del Pollaiuolo, indica Goldin en su página web.

El segundo es Superman #1, publicado en el verano de 1939 por DC Comics, que fue el primer cómic dedicado a un solo personaje y luce al superhéroe volando sobre los tejados, con el subtítulo La historia completa de las hazañas temerarias del único y exclusivo Superman.

También creado por Siegel y Shuster, ese cómic cuenta el origen de Superman: es un ser llamado Kal-El, a quien sus padres envían desde el planeta Krypton a la Tierra, donde aterriza en la granja del matrimonio Kent, que lo cría como su hijo.

Ambos artículos, que en su día se vendieron por 10 centavos de dólar, fueron objeto de disputa a lo largo de un mes y acumularon 18 pujas cada uno, hasta que el pasado miércoles el primero se vendió por USD 1,5 millones y el segundo por USD 1,62 millones.

Más contenido de esta sección
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.
Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota (EEUU) por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.
La actriz paraguaya residente en Argentina, Lali González, fue nominada para un premio por su participación en la obra teatral No te vistas para cenar, que sigue en cartelera en Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba.
El cantante Rubén Cacho Deicas cambió su biografía en Instagram y tampoco sigue al grupo Los Palmeras en sus redes sociales, lo que desató una ola de rumores sobre una posible ruptura de la reconocida banda de cumbia santafesina.
Emilia Pérez, la película que recibió 13 nominaciones al Oscar y despierta críticas en redes sociales sobre actuaciones e insólitas escenas del musical, puede verse en los cines locales.
El grupo Generación de Villarrica será el último grupo paraguayo en subir al escenario de la 34ª Fiesta Nacional del Chamamé, 20ª Fiesta del Chamamé del Mercosur y 4ª Celebración Mundial, en Corrientes, Argentina, previsto para este domingo.