16 may. 2025

Dos detenidos por estafa a colonos, uno es un director del Congreso

La Fiscalía desplegó allanamientos en Central y en el Departamento de San Pedro, en el marco de una investigación que busca desbaratar un esquema de estafa a colonos de Santa Rosa del Aguaray. Hay dos detenidos y uno es un alto funcionario del Congreso Nacional.

Allanamiento.jpg

El Ministerio Público desplegó allanamientos en San Pedro y Central en busca de integrantes de un esquema de estafa a colonos.

Foto: Fiscalía

En un trabajo conjunto de la Fiscalía y el Departamento Antisecuestro de la Policía Nacional de San Pedro, se desplegó un operativo durante la madrugada de este miércoles en Santa Rosa del Aguaray.

La presunción que tienen los investigadores es que abogados, altos funcionarios del Congreso Nacional y jueces estarían involucrados en un esquema de estafa a colonos en dicha ciudad de San Pedro.

Este procedimiento estuvo a cargo del fiscal Juan Alberto Blanco Godoy, quien encabezó el allanamiento a dos estudios jurídicos ubicados en la zona, donde se habría gestado una red de estafa a colonos de Río Verde.

El segundo procedimiento se realizó en el interior de un supuesto estudio jurídico de José Ljubetic Arellaga, quien fungiría de abogado ante las víctimas y los convencería para la adquisición de tierras del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

Por el momento, hay dos personas detenidas y una de ellas es el director general de Fortalecimiento Institucional y Cooperación Internacional de la Cámara de Diputados, Willian Roberto Bogarín, informó radio Monumental 1080 AM.

En principio, se había mencionado que el apellido del detenido era Campuzano, pero esta información fue rectificada por los intervinientes.

Lea más: Fiscalía imputa a funcionaria del Congreso y a otros tres por desvío de indemnizaciones de la ANDE

El alto funcionario, que ingresó a la Cámara Baja en el año 2000, fue detenido en un procedimiento en la ciudad de Lambaré, Departamento Central.

Expedientes con contenido falso

Este esquema presuntamente montaba expedientes de contenido falso ante juzgados incompetentes, aludiendo que las tierras se encontraban en conflicto y, a partir de ello, sustraían de los colonos sumas importantes de dinero durante largos años, bajo la expectativa de poder terminar esos procesos judiciales en forma favorable.

La abogada Gessy Ruiz Díaz, representante legal de los colonos estafados, indicó a la misma radioemisora que la denuncia fue realizada hace unos meses al verificar que no había una correspondencia en lo que decían los abogados con los papeles del Indert.

Los colonos pagaron al suma de USD 1.600.000 por 8.000 hectáreas de tierras ubicadas en la colonia Ñande Mba’e, distrito de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.

“Los vendedores prolongaban la entrega de la supuesta titulación alegando que los trámites judiciales eran extensos. Luego verificamos que estos expedientes se presentaron en juzgados incompetentes y eran documentaciones de contenido falso”, afirmó.

Más contenido de esta sección
El primer intendente en democracia de la ciudad de Concepción, Juan Princigalli, cumplió 100 años en la mañana de este viernes. Fue jefe comunal entre 1991 y 1996, tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1989, y es recordado tanto por su honestidad, como por su transparencia.
Agentes de la Policía Municipal de Tránsito de San Lorenzo informaron este viernes sobre la retención de un ómnibus Mercedes Benz de la Línea 2, el cual había sido filmado circulando a contramano.
Los vecinos reportaron un macabro hallazgo al costado de una avenida en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una familia denunció que protagonizó un altercado con una presunta policía por un espacio de estacionamiento. Ocurrió durante las celebraciones de las fiestas patrias en el microcentro de Asunción.
Una mujer indígena recibió un disparo accidental de una escopeta casera y tuvo que ser llevada de urgencias hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Luego de que se detectara gripe aviar en Río Grande do Sul, Brasil, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) solicitó “alerta máxima” tanto a funcionarios, como a la ciudadanía en general, para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.