En ese sentido, a las nueve firmas que se tenían se suman las de los liberales Édgar Acosta y Jorge Ávalos Mariño.
Cabe recordar que la también liberal Roya Torres ya comprometió su firma una vez que llegue a la capital desde el Alto Paraná.
De esta manera son 12 los firmantes de los 20 que se necesitan para la presentación oficial del documento.
Al respecto, Ávalos Mariño dijo que con Acosta decidieron firmar el pedido a los efectos de la presentación y que pueda ser discutido en el pleno. “Nosotros desde un principio dijimos que íbamos a hacer nuestro propio análisis del tema conforme a los antecedentes. Accedimos a una copia de la acusación y también de la resolución judicial y llegamos a la conclusión que es un tema que debe llegar al pleno para que en esa instancia deba ser debatido y discutido”, remarcó.

Explicó que de hecho, el procedimiento y la ley establecen la posibilidad que el afectado, en este caso Ibáñez, pueda manifestar las argumentaciones correspondientes, para que después el pleno pueda sentar una postura definitiva.
El dirigente liberal mencionó que tras estudiar los documentos llegaron a la conclusión de que “ los hechos se produjeron cuando ejercía el cargo de diputado y por lo menos consideramos que amerita llevar al pleno”. “Queremos con nuestra firma colaborar y que se reúnan los números para que sea debatido por el pleno”, enfatizó.
Indicó que la decisión asumida con su colega y correligionario ya fue informada a la bancada y solicitaron la posibilidad de que se les libere de una decisión del bloque, si esta no concuerda con la de ellos.
FIRMAS. Los que ya firmaron la nota de pedido de tratamiento del tema son los legisladores del Partido Patria Querida (PPQ), Sebastián Villarejo, Sebastián García y Rocío Vallejos, al igual que las diputadas del Encuentro Nacional, Kattya González y Norma Camacho.
El diputado del movimiento Cruzada Nacional Jorge Brítez también firmó, al igual que los diputados de Hagamos, Carlos Rejala y Tito Ibarrola.
La diputada liberal Celeste Amarilla también firmó el documento, y otros de las bancadas liberales están analizando el tema y podrían sentar postura en la semana.
Habían anunciado que en reunión de bancada de mañana ya estarían definiendo una postura.
CAUSA. Ibáñez fue procesado a partir de las publicaciones que revelaron que convirtió en planilleros de la Cámara Baja a tres de sus caseros.
El colorado fue acusado por estafa, cobro indebido de honorarios y expedición de certificados sobre méritos y servicios de contenido falso.
El legislador reconoció haber pagado con dinero público a los caseros de su vivienda para ser beneficiado con la suspensión condicional del proceso tras el pago de 30.000.000 de guaraníes y una donación equivalente a G. 5.000.000.
La Justicia aprobó el resarcimiento del hecho, la Fiscalía se allanó y el legislador quedó impune.