29 may. 2025

Dos directores del MEC son destituidos por los errores en libros de Matemáticas

Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anunciaron este domingo la destitución de dos directores tras las críticas generadas en torno a los errores encontrados en los libros del programa MaPara (Matemática Paraguay).

MaPara.png

Errores en la utilización de la s y c fueron encontrados en el libro entregado por el MEC.

Foto: @Marito Abdo

El director de Educación Escolar Básica, Guido Barrios Silva, y la directora de Desarrollo Educativo, Teresa Dejesús Oviedo, son los dos primeros funcionarios del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) destituidos a consecuencia de los errores encontrados en los libros de MaPara.

Así lo anunció en conferencia de prensa el viceministro de Educación, Robert Cano Paredes, quien tampoco descartó la salida de más funcionarios, conforme vaya avanzando el proceso investigativo sobre el caso.

Cano dijo que la salida de los dos funcionarios representa “una gran pérdida” para la institución y no los culpó directamente, alegando la existencia de una “cadena de responsabilidades” que no los involucra en la corrección de los materiales.

Nota relacionada: Petta sugiere que tarea de alumnos sea encontrar errores ortográficos en libros del MEC

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El viceministro quiso atenuar las críticas que le valieron estos errores a la gestión del ministro de Educación, Eduardo Petta, diciendo que estas equivocaciones en materiales del MEC se vienen dando desde la época del ex presidente de la República Fernando Lugo.

Por su parte, el viceministro de Culto, Fernando Griffith, anunció que serán nuevamente reimpresas todas las hojas con faltas ortográficas y repartidas antes del inicio de clases, previsto para el próximo 21 de febrero.

Refirió que dicha reimpresión no tendrá costo alguno para la institución debido a que, conforme detalló, la imprenta asumirá los gastos.

Lea más: En MEC omitieron recomendación de corregir errores en libros escolares

Conforme con los datos, un departamento interno avisó de los errores ortográficos antes de que se impriman los materiales, pero Escolar Básica respondió tarde.

Los materiales costaron al MEC un total de G. 5.400 millones y ya fueron repartidos en todas las escuelas públicas del país.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.