16 feb. 2025

Dos dosis de Pfizer pueden proteger un 70% más ante ómicron, según estudio

Los vacunados con dos dosis de Pfizer podrían estar un 70% más protegidos que los no inoculados frente a la necesidad de hospitalización por Covid-19 con la variante ómicron, pero la efectividad frente al contagio bajaría al 33%, según un estudio médico publicado este martes en Sudáfrica.

Ómicron.jpg

La variante del coronavirus ómicron está poniendo en jaque a todo el mundo.

Foto: BBC

Estas conclusiones, que son preliminares, se basan en 78.000 positivos atribuidos a la variante ómicron de un total de 210.00 casos registrados y analizados por la aseguradora privada Discovery (la más grande del país, con 3,7 millones de clientes) y el Consejo de Investigación Médica de Sudáfrica (SAMRC).

Del total de esas infecciones, un 41% se registraron en personas vacunadas con la doble dosis de Pfizer.

Los datos recopilados apuntan a que la efectividad de esa pauta de inoculación cayó del 80% mostrado ante la variante delta (que impulsó la pasada ola de contagios), a un 33% contra ómicron.

Asimismo, la diferencia de protección contra la enfermedad grave y la necesidad de hospitalización entre los vacunados y no vacunados disminuyó del 93% frente a delta a un 70% con ómicron.

“Los datos indican que la gravedad de ómicron es un 29% más baja que en la primera ola de infecciones de Covid-19 en Sudáfrica”, señala también este primer gran estudio realizado con datos reales atribuidos al impacto de esta nueva variante.

El periodo de incubación también podría ser menor con ómicron (3-4 días, según esta investigación) y los síntomas tempranos más comunes son dolor de garganta y mucosidad.

Lea más: “Johnson confirma la primera muerte por la variante ómicron en Reino Unido”

“La mayor parte de hospitalizados son no vacunados”, recalca el estudio de Discovery y SAMRC, que también indica que solo un 16% de las personas en cuidados intensivos eran pacientes con la pauta completa de vacunación.

En un seminario virtual de presentación de las conclusiones, el director ejecutivo de Discovery, Ryan Noach, apuntó hoy que la “trayectoria” epidemiológica de esta cuarta ola en Sudáfrica (presuntamente impulsada por ómicron) ratificaría que hay una “propagación muy rápida” y que es una variante “altamente contagiosa”.

“Lo que es esperanzador es una trayectoria más aplanada de las admisiones hospitalarias, lo que indica probablemente una gravedad más baja”, puntualizó Noach.

Los contagios estudiados —que no fueron necesariamente secuenciados, pero que los investigadores sudafricanos relacionan con ómicron por la creciente dominancia de esta variante en el país— se detectaron entre el 15 de noviembre y el 7 de diciembre, es decir, en las primeras semanas de detección y expansión de esta nueva variante en la nación austral.

Con estos datos, los investigadores recalcaron que las conclusiones son preliminares y que el estudio no ha sido sometido aún a la revisión de pares de la comunidad científica.

Sudáfrica se mantiene como el gran epicentro de la pandemia en África y acumula unos 3,2 millones de contagios y algo más de 90.000 muertes.

Científicos y autoridades sanitarias de este país fueron los primeros en alertar sobre la detección de esta nueva variante el pasado 25 de noviembre.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco necesita “reposo absoluto” para facilitar su recuperación, por lo que no pronunciará la oración del ángelus mañana, domingo, tras ser ingresado este viernes en el hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias, informó el Vaticano.
La oposición de Argentina reclamará al Congreso que investigue al presidente Javier Milei, junto a un pedido de informe sobre la posible comisión de delitos en Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el mandatario promocionara una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
La mayoría de los 369 prisioneros palestinos liberados este sábado por Israel dentro del sexto canje por rehenes israelíes fueron trasladados a la Franja de Gaza, donde llegaron en autobuses hasta el Hospital Europeo del enclave, según imágenes retransmitidas en vivo por la cadena Al Jazeera.
El movimiento islamista palestino Hamás entregó este sábado a tres rehenes, como parte del sexto canje con Israel, gracias a la tregua vigente en la Franja de Gaza, que estuvo a punto de romperse esta semana.
El presidente de Argentina, Javier Milei, publicó este sábado un mensaje en la red social X en donde resaltaba un “emprendimiento privado” de un token de criptomonedas que funcionan con blockchain, pero al poco tiempo lo borró y ofreció excusas, luego de informarse sobre el posible vínculo de este token con estafas virtuales.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo este viernes que su país “tiene pocas probabilidades de sobrevivir” sin apoyo de los Estados Unidos.