13 feb. 2025

Dos ejemplares de capibaras nacen en el Zoológico de Asunción

El 21 de enero nacieron dos carpinchos en el Zoológico de Asunción, pero aún no se sabe si son machos o hembras. Son el atractivo del momento para los niños, que sueñan con conocer al famoso personaje de la serie del momento.

carpincho, capibara.png

Dos carpinchos nacieron en el Zoológico de Asunción el pasado 21 de enero.

Imagen: Edición ÚH.

El carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris), también conocido como capibara o chigüiro, es un roedor gigante, herbívoro y anfibio que se puede encontrar en humedales y selvas de Sudamérica.

A principio de este año, se produjo el nacimiento de dos ejemplares, en el Jardín Zoológico de Asunción. Fue el 21 de enero.

El doctor Marcos Martínez, jefe del Zoológico, explicó sobre estos amables y nobles animalitos que se están reproduciendo en cautiverio dentro del sitio.

“Tenemos seis ejemplares en este momento, la gestación en cautiverio dura aproximadamente 150 días, suelen tener un parto al año, como máximo dos”, menciona el veterinario.

“Nacieron en la madrugada del 21 de enero, aún no sabemos el sexo porque estamos tratando de que se acerquen de a poco y así toman confianza para futuros procedimientos, por si requieran”, remarcó Martínez.

Te puede interesar: La mamá carpincho que corrió del incendio en Ypacaraí: “Ella y sus crías están a salvo”

Este roedor se alimenta preferentemente de hierbas y plantas acuáticas. Suele consumir frutos, semillas y flores, aunque con frecuencia roe la corteza de los árboles para desgastar sus incisivos.

“Son herbívoros principalmente, en el zoo tienen una dieta balanceada que consiste en alfalfa, verdeo en variedad (lechuga, acelga, espinaca), aparte del maíz en grano o choclo en mazorca, zapallo, calabaza, batata, manzana y pera, que también se les brinda debido a que comparten el hábitat con otras especies”, mencionó el doctor.

En tendencia

Los carpinchos están de moda y atraen a los más pequeños que van a visitarlos en el Zoológico, convirtiéndose así en la atracción del lugar, ya que se hicieron muy conocidos luego de la serie animada protagonizada por el capibara.

Son terrestres y acuáticos, amantes del agua, por lo que son nadadores por naturaleza, para lo cual en sus patas delanteras tienen tres dedos y cuatro en la parte trasera. Su pelaje es largo y áspero.

Es el roedor más grande en tamaño y peso a nivel mundial. Otro miembro existente de ese género es el capibara menor. Son bastante inofensivos, siempre y cuando se respete su territorio.

Muy conocidos

Se pusieron de moda los carpinchos por convertirse en protagonistas de una serie infantil en donde se los llama capibaras, convirtiéndose así en los favoritos de los niños, no solamente en nuestro país, sino en toda Latinoamérica.

¡Salvemos a la capibara! es un video de YouTube que presenta a Leo y sus amigos mientras conocen a la capibara y otros animales.

Realmente gozan del cariño masivo de la niñez en el continente y es una forma en que los medios de comunicación hablan sobre el peligro de extinción de esta especie muy perseguida, lo que, sin embargo, no se da en Paraguay, donde se reproducen con normalidad en las áreas de los pantanos y aguas del país.

En el caso de estos bebés carpinchos, se encuentran con sus padres y sus dos hermanos que nacieron en agosto del año pasado.

Lea más: Carpinchos nativos vs barrios privados: guerra territorial en Buenos Aires

Son unos animalitos que viven en manada y se procrean bastante bien, tanto en la naturaleza como en cautiverio.

Los colaboradores del Zoológico de Asunción mencionaron que uno de los grandes atractivos del lugar es el hábitat de los carpinchos, ya que desde que ingresan al Zoológico, lo primero que preguntan es “dónde encuentran a los capibaras”.

Te puede interesar: Nakayama ya no es bienvenido en Pilar y un carpincho ocupa su banca del Senado

Para los interesados en aprovechar los últimos días de vacaciones escolares para ir a ver a los famosos capibaras que están en el Zoológico, pueden hacerlo de martes a domingos de 9:00 a 16:00.

Los lunes el zoo permanece cerrado para realizar tareas de mantenimiento y para que los animales descansen un poco, después de tener un domingo de muchas visitas.

Es una buena opción para tener la foto con un capibara real.

Más contenido de esta sección
Científicos chinos descubrieron dos fósiles de aves en unas rocas de hace unos 149 millones de años. Uno de ellos, bautizado Baminornis zhengheis, es un vertebrado del Jurásico que fue clasificado inequívocamente como ave, lo que la convierte en la segunda especie jurásica conocida hasta ahora.
El Acuario de Shrevenport, en el estado de Luisiana, vivió con sorpresa un evento emocionante: El nacimiento de un tiburón en un hábitat en el que no había ejemplares macho de esta raza, lo que resulta inusual, informó esta institución en un comunicado.
La vacuna es el método más efectivo para prevenir la rabia en perros que pueden desencadenar casos de rabia humana. Si bien Paraguay no registra casos del 2004, instan a la vacunación. En la nota te contamos de qué se trata la enfermedad.
Quienes detecten algunos síntomas de Leishmaniasis en sus mascotas, pueden acceder al diagnóstico gratuito desde los seis meses de edad de los caninos. El abordaje de esta enfermedad es importante para el sistema de salud pública, porque además se puede transmitir a los humanos.
Zeytin se llama el gorila macho de 5 meses que fue rescatado en el aeropuerto de Estambul y se recupera en dicha ciudad de Turquía.
Un total de 85 animales, entre aves, reptiles y mamíferos, fueron devueltos a su hábitat natural en una jornada de liberación organizada en Buenaventura, en el suroeste de Colombia.