12 abr. 2025

Dos firmas ligadas a Peña, y una con antecedentes, compiten en PTI

Hoy se conocerán las ofertas económicas para los sistemas de escuchas licitados por la Fundación del Parque Tecnológico de Itaipú (PTI). Se conocen tres empresas: itti, Technoma y TSV.

SANTIAGO PEÑA.jpg

El presidente de la República, Santiago Peña.

Foto: Gentileza.

Amparados en el hermetismo de las convocatorias a través de la Fundación Parque Tecnológico de la Itaipú (PTI) se prosigue con la licitación de equipamientos de espionaje, denunciados por irregularidades por el diputado Mauricio Espínola.
El viernes 4 de abril entregaron sus propuestas las firmas itti Saeca y Technoma, ambas empresas del mismo grupo económico ligado al presidente Santiago Peña, el Grupo Vázquez y sus empresas ueno Holding y ueno bank. Además, compite Tecnología, Seguridad y Vigilancia del Paraguay SRL (TSV) firma con antecedentes de colusión y denuncias en provisiones de equipos de seguridad al Estado.

Según el cronograma, en la jornada de hoy, se realizará la apertura de los sobres de ofertas económicas en la sede de PTI en Hernandarias.

itti Saeca, del Grupo Vázquez, fue señalada por las conexiones con el presidente de la República, Santiago Peña, quien en el 2023 declaró bonos por G. 350 millones en esta empresa. Así también, fue socio del ueno Holding, parte del mismo grupo económico, hasta el 22 de marzo de 2025 con acciones por G. 6.144 millones. Y, por otro lado, se encuentra Technoma, denunciada por el diputado Mauricio Espínola como mimada en licitaciones de la era Peña con llamativas conexiones con itti desde el traspaso de altos funcionarios como colaboradores.

Eterno privilegiado proveedor. Tras las cámaras del 911 con problemas en el funcionamiento, las tobilleras de la policía con más de 150 protestas por posible direccionamiento y sistemas de seguridad en el Ministerio del Interior, liderando las licitaciones en tecnología de seguridad, la firma TSV SRL es otra de las firmas que presentó su oferta económica para los equipos de espionaje.

TSV tiene antecedentes con la provisión de las comisarías móviles conocidas como los “escritorios de oro”. A la fecha, esta gran inversión para la seguridad nacional se erige como monumento a la corrupción con centros inactivos. Además, cuenta con investigaciones de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas que obran ante la Conacom por supuesta colusión (asociación de empresas de un mismo rubro para dominar el mercado)

La firma TSV aparece como proveedora del Estado con copamiento en seguridad. Solo para el Sistema 911 tiene contratos desde el 2011.

Direccionamiento. En las especificaciones técnicas (EETT) se nombran sistemas complejos para una plataforma de espionaje integral con videovigilancia, escuchas y rastreo. Entre los equipos se solicitan escuchas legales, receptor IMSI catcher celular, equipamiento forense integral para análisis y reconocimiento facial y evidencias digitales, equipamiento de análisis y monitoreo de fuentes abiertas (OSINT), equipamiento de monitoreo satelital, y control acústico. Dentro de este pedido se nombran características especificas de marcas que son representadas en el país solo por itti Saeca, según denunciaron en más de 130 protestas los posibles oferentes. De 20 empresas que retiraron las EETT, solo participaron las conocidas como mimadas del Gobierno actual.

12 millones de USD es lo que se destinaría para la compra de equipamientos y sistemas de escucha y rastreo.
31456182

Sigue el cronograma. Hoy se conocerán las ofertas económicas para la provisión de equipos de espionaje.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
En forma unánime, el Tribunal de Sentencia señaló que Gustavo Florentín fue quien mató al joven dirigente liberal. La defensa había pedido la absolución por duda, y la Fiscalía solicitó 25 años.
Esta es la conclusión de la Cancillería Nacional tras la reunión que mantuvieron los ministros de Exteriores de Paraguay y Brasil sobre el ciberespionaje del vecino país a autoridades paraguayas